Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Embajada de EU en México advierte sobre el uso de documentos falsos en la solicitud de visa

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- A través de una publicación en redes sociales, la Embajada de Estados Unidos en México recordó la advertencia acerca de la prohibición permanente de visa en caso de que se detecten documentos falsos durante el proceso de solicitud. 

La visa estadunidense es un permiso que concede Estados Unidos a ciudadanos extranjeros para entrar al país y permanecer en el territorio durante un tiempo determinado, bajo ciertas condiciones.

 

Las categorías principales de visa estadunidense –para no inmigrantes- son:

  • Visa B-1: para temas de negocios y conferencias.
  • Visa B-2: para turismo, visitas familiares y tratamientos médicos.

Ambas pueden tener una vigencia de hasta 10 años. Sin embargo, la duración de la estadía depende de la decisión del oficial de inmigración; generalmente, la estancia máxima por viaje no supera los seis meses.

El proceso para obtener este permiso por primera vez no es sencillo. Los pasos a seguir son los siguientes: 

  • Ubicar la embajada o consulado de EU más cercano: https://www.usembassy.gov/ 
  • Contar con pasaporte válido y con fotografía que cumpla con los requisitos: https://travel.state.gov/content/travel/en/us-visas/visa-information-resources/photos/photo-examples.html
  • Llenar el formulario DS-160 en línea y guardar la hoja de confirmación con código de barras único: https://ceac.state.gov/genniv/
  • Pagar la tarifa de solicitud (185 dólares). 
  • Programar una cita para la entrevista con el agente consular, quien le hará un interrogatorio al solicitante sobre el propósito de su viaje.

Durante la entrevista, es importante que la persona interrogada diga la verdad y sea completamente transparente con su información personal para que el procedimiento no sea tan complejo, puesto que las autoridades estadunidenses asignadas, revisan minuciosamente los datos otorgados para tomar una decisión. 

Además, engañar o mentir a un oficial consular puede resultar en la negación permanente de la visa, o en un “castigo” para el que no existe perdón legal, detalla la Embajada de Estados Unidos en México. 

“¡Cuidado! Mentir o usar documentos falsos en tu solicitud de visa puede resultar en una prohibición permanente para entrar a EE.UU. Los oficiales consulares revisan todo su historial. No pongas en riesgo la posibilidad de obtener tu visa”, se lee en la publicación de X. 



 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Adiós a la transparencia en las compras del Gobierno, se va Compranet

La bancada de Acción Nacional en la Cámara de Diputados, va a solicitar la remoción del presidente de la Comisión de Transparencia, Ricardo Mejía Berdeja, por lo que dijeron es la reiterada función de censura y agresión hacia la oposición y acusarlo de ser el sepulturero designado para la transparencia y la lucha contra la corrupción.

En rueda de prensa, los diputados panistas Saúl Téllez y Éctor Jaime, dieron a conocer que se están incluyendo diversas y nuevas figuras en  la Ley de Adquisiciones, así como en la de Obras Públicas, que en nada abonan a la transparencia y promueven las contrataciones por adjudicación directa.

Señalaron que esas modificaciones son la plataforma digital, la tienda digital, la licitación con estrategia de negociación, el contrato marco, la contratación consolidada y el diálogo competitivo, todas esas figuras, dijeron, favorecen la discrecionalidad, el favoritismo y el amiguismo que priva actualmente.

Señalaron que en el actual régimen se ha incumplido con la transparencia, tan es así que, desde 2018 a 2024, la figura predilecta para las compras ha sido, la adjudicación directa con hasta el 78% de todas las contrataciones gubernamentales.

Por eso señalaron que, esa figura predominó en el 92% de los contratos del Tren Maya, en la refinería de Dos Bocas con más de 44 mil millones de pesos en adjudicación directa.

También, se usó esa figura en el 90% de las contrataciones Diconsa y Segalmex y en el Banco de Bienestar, así como en el 99% de las de Birmex y un 70%, de las de la Guardia Nacional.

Las instituciones que más han ocupado esta figura son el IMSS, el ISSSTE, esta última, de 8 mil 307 contratos, 8 mil 196 fueron por adjudicación directa; también señalaron a la Sedena con más del 73% de este tipo de contrataciones.

Por eso, insistieron en el predominio de la licitación pública en las adquisiciones, sin embargo, lo que estas iniciativas promueven, señalaron, son más figuras de excepción para abonar a la opacidad, al favoritismo y al clientelismo.

De esta manera y a decir el analista político, Juan Ortiz, el régimen actual avanza en la desaparición de la Plataforma Compranet, en la que se ofrece información de lo que compra el Gobierno, los precios y a quiénes. Según dijo, la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya fue aprobada por mayoría en la Comisión de Transparencia, para la creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.

Habría que recordar que en agosto de 2024 se cayó esa plataforma y se dijo que, se habían eliminado los documentos de las asignaciones realizadas entre 2012 y 2023, casi 2 millones de contratos, lo que fue atribuido a un error en el sistema.

Al respecto, habría que recordar el icónico caso de la compra por parte del Gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, de las 671 pipas, en las que invirtieron mil 735 millones de pesos, bajo adjudicación directa y que, se iban a utilizar en la lucha contra el huachicol y de las que hasta la fecha, nadie sabe en dónde están.

Así dicen, al igual que al INAI, se le está poniendo el último clavo en el ataúd a la transparencia en las compras del Gobierno Federal, para cubrirlas con el velo de la opacidad y la corrupción.

 

Notas recientes