Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Capacita INE a 65,659 ciudadanas y ciudadanos para recibir el voto en elecciones del poder judicial

CHIHUAHUA.- El Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) presentó un informe sobre los avances en la etapa de organización de las elecciones de cargos del Poder Judicial de la Federación y el Poder Judicial del Estado de Chihuahua.

La Vocalía de Capacitación Electoral y Educación Cívica de la Junta Local Ejecutiva del INE informó que 65,699 personas se capacitaron y 65,604 cumplen con los requisitos legales para participar como Funcionarias y Funcionarios de Casillas durante la jornada electoral del próximo 1 de junio.

El 7 de abril se realizará la segunda insaculación o sorteo para la designación de los 32,768 cargos de Presidencias, Secretarías, Escrutadores y Suplentes Generales que conformarán las Mesas Directivas de Casilla.

Las funcionarias y funcionarios de casilla se harán cargo de la instalación y funcionamiento de las 3,506 casillas únicas seccionales aprobadas por los Consejos Distritales del INE.

3,208 casillas serán Básicas, 295 Contiguas y 3 Especiales, las cuales se instalarán en planteles escolares, oficinas y espacios públicos, así como en domicilios particulares, en cada una de las secciones electorales de la entidad, según el informe presentado por la Vocalía de Organización Electoral.

Las Casillas Especiales se ubicarán en el Aeropuerto Internacional Abraham González y el Módulo de Atención Ciudadana 080251, ambas ubicaciones en Ciudad Juárez, así como en el Colegio de Bachilleres de Chihuahua 3, ubicado en la ciudad de Chihuahua, con el propósito de recibir la votación de las personas en tránsito.

La Vocalía del Registro Federal de Electores refirió que del 11 al 28 de febrero se tramitaron 20,891 reposiciones de credenciales para votar, por causa de robo, extravío o deterioro grave, aunado a que se entregaron 20,864 documentos, sin cambios en la información personal de la ciudadanía.

El Consejo Local del INE aprobó la convocatoria para ocupar los cargos vacantes de Consejeros y Consejeras Electorales de los Consejos Distritales del Instituto Nacional Electoral durante el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación y la acreditación de 154 personas como Observadores Electorales.

 

Tips al momento

Adiós a la transparencia en las compras del Gobierno, se va Compranet

La bancada de Acción Nacional en la Cámara de Diputados, va a solicitar la remoción del presidente de la Comisión de Transparencia, Ricardo Mejía Berdeja, por lo que dijeron es la reiterada función de censura y agresión hacia la oposición y acusarlo de ser el sepulturero designado para la transparencia y la lucha contra la corrupción.

En rueda de prensa, los diputados panistas Saúl Téllez y Éctor Jaime, dieron a conocer que se están incluyendo diversas y nuevas figuras en  la Ley de Adquisiciones, así como en la de Obras Públicas, que en nada abonan a la transparencia y promueven las contrataciones por adjudicación directa.

Señalaron que esas modificaciones son la plataforma digital, la tienda digital, la licitación con estrategia de negociación, el contrato marco, la contratación consolidada y el diálogo competitivo, todas esas figuras, dijeron, favorecen la discrecionalidad, el favoritismo y el amiguismo que priva actualmente.

Señalaron que en el actual régimen se ha incumplido con la transparencia, tan es así que, desde 2018 a 2024, la figura predilecta para las compras ha sido, la adjudicación directa con hasta el 78% de todas las contrataciones gubernamentales.

Por eso señalaron que, esa figura predominó en el 92% de los contratos del Tren Maya, en la refinería de Dos Bocas con más de 44 mil millones de pesos en adjudicación directa.

También, se usó esa figura en el 90% de las contrataciones Diconsa y Segalmex y en el Banco de Bienestar, así como en el 99% de las de Birmex y un 70%, de las de la Guardia Nacional.

Las instituciones que más han ocupado esta figura son el IMSS, el ISSSTE, esta última, de 8 mil 307 contratos, 8 mil 196 fueron por adjudicación directa; también señalaron a la Sedena con más del 73% de este tipo de contrataciones.

Por eso, insistieron en el predominio de la licitación pública en las adquisiciones, sin embargo, lo que estas iniciativas promueven, señalaron, son más figuras de excepción para abonar a la opacidad, al favoritismo y al clientelismo.

De esta manera y a decir el analista político, Juan Ortiz, el régimen actual avanza en la desaparición de la Plataforma Compranet, en la que se ofrece información de lo que compra el Gobierno, los precios y a quiénes. Según dijo, la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya fue aprobada por mayoría en la Comisión de Transparencia, para la creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.

Habría que recordar que en agosto de 2024 se cayó esa plataforma y se dijo que, se habían eliminado los documentos de las asignaciones realizadas entre 2012 y 2023, casi 2 millones de contratos, lo que fue atribuido a un error en el sistema.

Al respecto, habría que recordar el icónico caso de la compra por parte del Gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, de las 671 pipas, en las que invirtieron mil 735 millones de pesos, bajo adjudicación directa y que, se iban a utilizar en la lucha contra el huachicol y de las que hasta la fecha, nadie sabe en dónde están.

Así dicen, al igual que al INAI, se le está poniendo el último clavo en el ataúd a la transparencia en las compras del Gobierno Federal, para cubrirlas con el velo de la opacidad y la corrupción.

 

Notas recientes