CIUDAD DE MÉXICO (apro).- A un mes de firmar la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante Ruiz, informó que el 80.4% de las estaciones de servicio venden el litro del combustible por menos de $24 pesos.
Detalló que el 27 de febrero, el precio promedio nacional fue de 24.15 pesos, mientras que el 27 de marzo bajó a 23.68 pesos.
Entre las marcas que se unieron a la estrategia nacional, Hidrosina y Servifácil cumplen al 100% con la medida de venta, mientras Petro 7 cumple con el 66%, a pesar de haber duplicado sus estaciones de servicio con precios justos en la última semana.
Durante la sección “Quién es Quién”, Escalante presentó un monitoreo realizado del 17 al 23 de marzo en diversas regiones del país, para que los consumidores sepan en dónde comprar la gasolina al mejor costo.
En el primer puesto de estaciones con precio justo, está la Gas Junípero, de Pemex, en Querétaro, con $23.12 pesos por litro. En último lugar está Reflex Revolución, de Petro-7 Seven, en Monterrey, con $25.99 pesos por litro de combustible.
El procurador aseguró que se reuniría con algunas marcas para seguir revisando cuáles son las razones por las que aún no completan el 100% de sus estaciones con un precio menor a los $24 pesos.
Quién es Quién: productos de primera necesidad
En la segunda parte de su participación, Escalante recordó que la canasta básica de 24 productos debe ser menor a $910 pesos.
Informó que, del 18 al 21 de marzo, el precio más bajo registrado a nivel nacional fue de 739.40 pesos, en Bodega Aurrera 2027, Zacatecas; mientras el más caro fue de 993.10 pesos en Ley Juventud, en Durango.
A nivel estatal, en la Alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México, el precio más bajo fue de 819.10 pesos, en Soriana Híper Mixcoac; y el más caro fue de 983.90 pesos, en Chedraui Selecto Universidad.
Finalmente, el titular de Profeco mencionó un monitoreo ejecutado del 18 al 21 de marzo, sobre el costo promedio del kilogramo de cebolla blanca, que está en 23.58 pesos:
“En centrales de abasto y mercados locales encontramos precio promedio de entre 8 y 10 pesos el kilo (...) en tiendas de autoservicio puede llegar a costar hasta 39.90 pesos. La recomendación que seguimos haciendo es que las frutas y verduras, además de que las van a encontrar más frescas, cómprenlas en centrales de abasto y en mercados locales”, sostuvo.
Con información de: Proceso