Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Exgobernador de Tamaulipas habla de la hermana de Cuauhtémoc Blanco: ‘no está muy violable’

El exgobernador de Tamaulipas, Manuel Cavazos Lerma, dio una conferencia de prensa local para defender la postura de su partido (PRI) ante el caso de Cuauhtémoc Blanco.

 

 

El priista, aseguró que el partido tricolor no apoyó el proceso de desafuero contra el exgobernador de Morelos, porque no había suficientes pruebas del “intento de violación” del que es acusado el diputado de Morena.

Sin embargo, durante su discurso emitió otro comentario que ha sido severamente criticado por las implicaciones que tiene.

¿Qué dijo Manuel Cavazos sobre la media hermana de Cuauhtémoc Blanco?

Quizá a modo de broma, Manuel Cavazos expuso su falta de perspectiva de género, ya que dejó los criterios de la acusación y la veracidad de la misma, al físico de Nidia Fabiola, la denunciante.

 

“Todos son inocentes hasta que les prueben lo contrario. Entonces a Cuauhtémoc Blanco primero tienen que probarle que violó a la hermana, que no está muy violable que digamos”, así cuestionó el ex gobernador a la presunta víctima.

 

El priista, aseguró que además de ese “factor”, como si eso fuera determinante, deben de demostrase otras acusaciones que tiene en su contra el legislador morenista antes de juzgarlo, como se ha hecho hasta ahora.

Estos delitos a los que se refiere Cavazos son lo de peculado e uso indebido de funciones, lo cuál no se puede hacer si el expediente inicial está mal armado.

 

Este argumento fue el mismo que ha defendido la bancada del PRI desde la votación, afirmando que aprobar la solicitud sería una violación de derechos de Blanco.

 

Luego de las remarcaciones que hizo el ex gobernador de Tamaulipas, algunos de sus compañeros que lo acompañaban en la conferencia, se vieron visiblemente incomodos, intercambiando miradas entre ellos y agachando la cabeza.

Manuel Cavazos no se vio afectado por sus declaraciones, al contrario, continúo “explicando” las razones del PRI para “regresar” el expediente a la Fiscalía de Morelos.

 

 

 

 

 

 

Con información de: Político.mx

Tips al momento

Adiós a la transparencia en las compras del Gobierno, se va Compranet

La bancada de Acción Nacional en la Cámara de Diputados, va a solicitar la remoción del presidente de la Comisión de Transparencia, Ricardo Mejía Berdeja, por lo que dijeron es la reiterada función de censura y agresión hacia la oposición y acusarlo de ser el sepulturero designado para la transparencia y la lucha contra la corrupción.

En rueda de prensa, los diputados panistas Saúl Téllez y Éctor Jaime, dieron a conocer que se están incluyendo diversas y nuevas figuras en  la Ley de Adquisiciones, así como en la de Obras Públicas, que en nada abonan a la transparencia y promueven las contrataciones por adjudicación directa.

Señalaron que esas modificaciones son la plataforma digital, la tienda digital, la licitación con estrategia de negociación, el contrato marco, la contratación consolidada y el diálogo competitivo, todas esas figuras, dijeron, favorecen la discrecionalidad, el favoritismo y el amiguismo que priva actualmente.

Señalaron que en el actual régimen se ha incumplido con la transparencia, tan es así que, desde 2018 a 2024, la figura predilecta para las compras ha sido, la adjudicación directa con hasta el 78% de todas las contrataciones gubernamentales.

Por eso señalaron que, esa figura predominó en el 92% de los contratos del Tren Maya, en la refinería de Dos Bocas con más de 44 mil millones de pesos en adjudicación directa.

También, se usó esa figura en el 90% de las contrataciones Diconsa y Segalmex y en el Banco de Bienestar, así como en el 99% de las de Birmex y un 70%, de las de la Guardia Nacional.

Las instituciones que más han ocupado esta figura son el IMSS, el ISSSTE, esta última, de 8 mil 307 contratos, 8 mil 196 fueron por adjudicación directa; también señalaron a la Sedena con más del 73% de este tipo de contrataciones.

Por eso, insistieron en el predominio de la licitación pública en las adquisiciones, sin embargo, lo que estas iniciativas promueven, señalaron, son más figuras de excepción para abonar a la opacidad, al favoritismo y al clientelismo.

De esta manera y a decir el analista político, Juan Ortiz, el régimen actual avanza en la desaparición de la Plataforma Compranet, en la que se ofrece información de lo que compra el Gobierno, los precios y a quiénes. Según dijo, la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya fue aprobada por mayoría en la Comisión de Transparencia, para la creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.

Habría que recordar que en agosto de 2024 se cayó esa plataforma y se dijo que, se habían eliminado los documentos de las asignaciones realizadas entre 2012 y 2023, casi 2 millones de contratos, lo que fue atribuido a un error en el sistema.

Al respecto, habría que recordar el icónico caso de la compra por parte del Gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, de las 671 pipas, en las que invirtieron mil 735 millones de pesos, bajo adjudicación directa y que, se iban a utilizar en la lucha contra el huachicol y de las que hasta la fecha, nadie sabe en dónde están.

Así dicen, al igual que al INAI, se le está poniendo el último clavo en el ataúd a la transparencia en las compras del Gobierno Federal, para cubrirlas con el velo de la opacidad y la corrupción.

 

Notas recientes