Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Monreal logra “pacto o tregua de respeto” entre morenistas Ealy y Vázquez, que chocaron por desechamiento del caso Cuauhtémoc Blanco

A seis días del intercambio verbal entre los diputados de Morena, María Teresa Ealy y Enrique Vázquez, por el desechamiento del expediente de Cuauhtémoc Blanco, el coordinador de esa bancada, Ricardo Monreal, intervino para acordar un “pacto o tregua de respeto” entre ambos.

En conferencia de prensa luego de la reunión de la Junta de Coordinación Política, el líder de Morena aseguró que “platicamos sobre la importancia de mantener la unidad, de luchar por la agenda de la presidenta de México, (Claudia Sheinbaum) de que la cohesión en el grupo es clave para sacar las reformas”.

“De lo mismo hablé con Enrique Vázquez que está aquí. Para pedirle que no profundizáramos nadie la desunión. Y pedirle a Enrique y a María Teresa que ambos pudieran establecer un pacto o una tregua de respeto”, explicó.

"Sobre la reunión con la diputada Ealy, independientemente de la acción que tenga cada uno como consecuencia de lo que sucedió la semana pasada, pero yo vi a María Teresa muy razonable, muy cuidadosa, muy respetuosa. Y Enrique lo vi sensato. Me ofreció que él ya no se subiría a ningún tema que lastimara la unidad y le creo", dijo.

La reunión entre Monreal y la diputada Ealy inició a las 10:45 horas; Monreal Ávila destacó que “independientemente de la acción que tenga cada uno como consecuencia de lo que sucedió la semana pasada, yo vi a María Teresa muy razonable, muy cuidadosa, muy respetuosa”.

“A Enrique lo vi sensato. Me ofreció que él ya no se subiría a ningún tema que lastimara la unidad y le creo”, afirmó mientras el diputado Vázquez asentía a su lado.

Más tarde, la diputada Ealy subió un mensaje a su cuenta de X en la que agradeció “la invitación del coordinador Ricardo Monreal de sostener una reunión tan importante en la que coincidimos que los principios y las causas son prioridad para el movimiento y para la agenda de la presidenta".

“La defensa de los derechos de las mujeres no es negociable, y seguiremos trabajando para garantizarla. Seguiremos avanzando de la mano para lograr la verdadera transformación”, expresó.

 

Monreal Ávila aclaró que la reunión con los diputados fue por separado para hablar de la unidad del movimiento, por lo que aseguró que no se abordó la denuncia por presunta persecución política de género que denunció la diputada Ealy en contra de dos funcionarios de la oficina de comunicación social. 

En la conferencia, una reportera aprovechó la tregua y exigió al diputado Enrique Vázquez, “que cuando usted quiera llamar corruptos a periodistas, no generalice, que le ponga nombre, porque molesta”, en referencia a los adjetivos que lanzó en contra de representantes de medios de comunicación.

Monreal  intervino titubeante: “Yo le digo a Enrique que tiene usted razón, no debe generalizar, pero está chavo. Entonces..."

"¿O sea le hace falta qué?", insistió la reportera.

“Le hace falta experiencia, y no puede generalizar. Eso es lo más equivocado que se puede hacer. Yo trato de no cometerlo, pero a veces cometo errores. Pero están chavos”, justificó el coordinador de Morena, quien ha expresado en varias ocasiones que no es pilmama de nadie.

Monreal admitió que “no me gusta que los jóvenes se peleen. No me gusta. No sólo los de Morena, en general. No me gusta, porque yo les pido que no copien lo que los viejos hacemos de manera errática, sino que aprendan una cultura política distinta. Y eso es lo que les he dicho”.

Vázquez Navarro expresó que tras su último video, “mi respeto para toda la prensa. Y en mi último video lo aclaré. Ya no voy a decir más. ‘Amor y paz’, y ‘ya lo pasado, pasado’ como dice la canción de José José”, trató de bromear sin lograr que nadie sonriera.

 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Adiós a la transparencia en las compras del Gobierno, se va Compranet

La bancada de Acción Nacional en la Cámara de Diputados, va a solicitar la remoción del presidente de la Comisión de Transparencia, Ricardo Mejía Berdeja, por lo que dijeron es la reiterada función de censura y agresión hacia la oposición y acusarlo de ser el sepulturero designado para la transparencia y la lucha contra la corrupción.

En rueda de prensa, los diputados panistas Saúl Téllez y Éctor Jaime, dieron a conocer que se están incluyendo diversas y nuevas figuras en  la Ley de Adquisiciones, así como en la de Obras Públicas, que en nada abonan a la transparencia y promueven las contrataciones por adjudicación directa.

Señalaron que esas modificaciones son la plataforma digital, la tienda digital, la licitación con estrategia de negociación, el contrato marco, la contratación consolidada y el diálogo competitivo, todas esas figuras, dijeron, favorecen la discrecionalidad, el favoritismo y el amiguismo que priva actualmente.

Señalaron que en el actual régimen se ha incumplido con la transparencia, tan es así que, desde 2018 a 2024, la figura predilecta para las compras ha sido, la adjudicación directa con hasta el 78% de todas las contrataciones gubernamentales.

Por eso señalaron que, esa figura predominó en el 92% de los contratos del Tren Maya, en la refinería de Dos Bocas con más de 44 mil millones de pesos en adjudicación directa.

También, se usó esa figura en el 90% de las contrataciones Diconsa y Segalmex y en el Banco de Bienestar, así como en el 99% de las de Birmex y un 70%, de las de la Guardia Nacional.

Las instituciones que más han ocupado esta figura son el IMSS, el ISSSTE, esta última, de 8 mil 307 contratos, 8 mil 196 fueron por adjudicación directa; también señalaron a la Sedena con más del 73% de este tipo de contrataciones.

Por eso, insistieron en el predominio de la licitación pública en las adquisiciones, sin embargo, lo que estas iniciativas promueven, señalaron, son más figuras de excepción para abonar a la opacidad, al favoritismo y al clientelismo.

De esta manera y a decir el analista político, Juan Ortiz, el régimen actual avanza en la desaparición de la Plataforma Compranet, en la que se ofrece información de lo que compra el Gobierno, los precios y a quiénes. Según dijo, la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya fue aprobada por mayoría en la Comisión de Transparencia, para la creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.

Habría que recordar que en agosto de 2024 se cayó esa plataforma y se dijo que, se habían eliminado los documentos de las asignaciones realizadas entre 2012 y 2023, casi 2 millones de contratos, lo que fue atribuido a un error en el sistema.

Al respecto, habría que recordar el icónico caso de la compra por parte del Gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, de las 671 pipas, en las que invirtieron mil 735 millones de pesos, bajo adjudicación directa y que, se iban a utilizar en la lucha contra el huachicol y de las que hasta la fecha, nadie sabe en dónde están.

Así dicen, al igual que al INAI, se le está poniendo el último clavo en el ataúd a la transparencia en las compras del Gobierno Federal, para cubrirlas con el velo de la opacidad y la corrupción.

 

Notas recientes