Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

EU cancela visas a Los Alegres del Barranco por “homenaje” a líder del CJNG

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El gobierno de Estados Unidos canceló las visas a los integrantes de la banda sinaloense Los Alegres del Barranco, que el sábado pasado dio un concierto en el Auditorio Telmex de Zapopan en el que se proyectaron imágenes de Nemesio Oseguera “El Mencho”, fundador y líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

La viralización de videos del concierto desató polémica y provocó condenas tanto de la presidenta Claudia Sheinbaum como del gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, así como sanciones al recinto en el que se llevó a cabo la presentación.

La información sobre el retiro de las visas a los integrantes de la agrupación de música regional mexicana provino inicialmente de la influencer Jacqueline Martinez, quien desde su cuenta de Instagram chamonic3 aseguró que a “Los Alegres Del Barranco se les fue cancelada su visa de trabajo y de turistas por haber hecho apología del delito al cantar un corrido para varios narc@s y por pasar videos y fotografías de ellos en su concierto en el Auditorio Telmex de Guadalajara”.

Posteriormente, el diario El Universal aseguró que la información le fue confirmada por el Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos, a través de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).

La revocación de las visas fue por “promover un grupo denominado como terrorista en Estados Unidos”, indicó el portal del diario.

El CJNG fue designado recientemente por el gobierno de Donald Trump como organización terrorista.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Adiós a la transparencia en las compras del Gobierno, se va Compranet

La bancada de Acción Nacional en la Cámara de Diputados, va a solicitar la remoción del presidente de la Comisión de Transparencia, Ricardo Mejía Berdeja, por lo que dijeron es la reiterada función de censura y agresión hacia la oposición y acusarlo de ser el sepulturero designado para la transparencia y la lucha contra la corrupción.

En rueda de prensa, los diputados panistas Saúl Téllez y Éctor Jaime, dieron a conocer que se están incluyendo diversas y nuevas figuras en  la Ley de Adquisiciones, así como en la de Obras Públicas, que en nada abonan a la transparencia y promueven las contrataciones por adjudicación directa.

Señalaron que esas modificaciones son la plataforma digital, la tienda digital, la licitación con estrategia de negociación, el contrato marco, la contratación consolidada y el diálogo competitivo, todas esas figuras, dijeron, favorecen la discrecionalidad, el favoritismo y el amiguismo que priva actualmente.

Señalaron que en el actual régimen se ha incumplido con la transparencia, tan es así que, desde 2018 a 2024, la figura predilecta para las compras ha sido, la adjudicación directa con hasta el 78% de todas las contrataciones gubernamentales.

Por eso señalaron que, esa figura predominó en el 92% de los contratos del Tren Maya, en la refinería de Dos Bocas con más de 44 mil millones de pesos en adjudicación directa.

También, se usó esa figura en el 90% de las contrataciones Diconsa y Segalmex y en el Banco de Bienestar, así como en el 99% de las de Birmex y un 70%, de las de la Guardia Nacional.

Las instituciones que más han ocupado esta figura son el IMSS, el ISSSTE, esta última, de 8 mil 307 contratos, 8 mil 196 fueron por adjudicación directa; también señalaron a la Sedena con más del 73% de este tipo de contrataciones.

Por eso, insistieron en el predominio de la licitación pública en las adquisiciones, sin embargo, lo que estas iniciativas promueven, señalaron, son más figuras de excepción para abonar a la opacidad, al favoritismo y al clientelismo.

De esta manera y a decir el analista político, Juan Ortiz, el régimen actual avanza en la desaparición de la Plataforma Compranet, en la que se ofrece información de lo que compra el Gobierno, los precios y a quiénes. Según dijo, la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya fue aprobada por mayoría en la Comisión de Transparencia, para la creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.

Habría que recordar que en agosto de 2024 se cayó esa plataforma y se dijo que, se habían eliminado los documentos de las asignaciones realizadas entre 2012 y 2023, casi 2 millones de contratos, lo que fue atribuido a un error en el sistema.

Al respecto, habría que recordar el icónico caso de la compra por parte del Gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, de las 671 pipas, en las que invirtieron mil 735 millones de pesos, bajo adjudicación directa y que, se iban a utilizar en la lucha contra el huachicol y de las que hasta la fecha, nadie sabe en dónde están.

Así dicen, al igual que al INAI, se le está poniendo el último clavo en el ataúd a la transparencia en las compras del Gobierno Federal, para cubrirlas con el velo de la opacidad y la corrupción.

 

Notas recientes