Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Ken Salazar se despide e insiste en que en México sí se produce fentanilo

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, afirmó que el fentanilo se produce en México, a pesar de que el gobierno ha negado en diferentes ocasiones que esta droga se fabrique en territorio mexicano.

“Como trabajé tanto con Sedena y Semar, y la fiscalía, sé lo que pasa: hay fentanilo en México. También sé que se produce acá”, manifestó el representante diplomático de Joe Biden.

Cuestionado en su última conferencia de prensa, Salazar dijo que el debate de si se produce o no se produce no lleva a México y a Estados Unidos a la solución correcta.

“Con todo respeto al gobierno de México, tenemos que trabajar eso juntos. No sé cuántas reuniones tuve con los miembros del gabinete en Palacio, donde vimos que tenemos que trabajar juntos”, expuso.

Además, aseguró que el fentanilo es un problema mundial y que se requiere la cooperación de más países, además de México y Estados Unidos.

Sobre el reporte que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum han pedido a Estados Unidos sobre la detención de Ismael “El Mayo” Zambada, Salazar indicó que se deben seguir los procesos legales y afirmó que el exlíder del Cártel de Sinaloa no es el único que debería de pasar tiempo en la cárcel en su país.

Indicó que tiene mucho optimismo por la estrategia implementada por Sheinbaum y por su secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.

“Yo le tengo mucho respeto a la gente mexicana y a la soberanía de México. Le tengo mucho respeto al (ex)presidente López Obrador y a la presidenta Claudia Sheinbaum. Las opiniones mías son las mías, pero al final el pueblo de México es quien tiene que decidir. Todavía faltan cinco años para la presidenta y le deseo a ella y a su equipo todo lo mejor”, manifestó.

Cuestionado sobre si se arrepiente de alguna acción como embajador de 2021 a la fecha, Salazar aseveró que no.

“No me arrepiento de nada. La misión nunca se cumple. Hay que seguir trabajando”, añadió. 

Finalmente, el embajador aconsejó al gobierno de Sheinbaum tomar ventaja de los anuncios que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha hecho en materia de migración, seguridad y economía.

“Yo creo que lo que debería de hacer México es tomar ventaja de las cosas que se quieren hacer. Hablemos de migración y seguridad. Ahí está el fentanilo, tráfico de armas y lo de migración”, explicó.

El exsenador de Estados Unidos termina su misión diplomática en México este lunes 6 de enero, luego de que Trump ganara la presidencia en las elecciones de noviembre pasado.

Como lo anunció en diciembre, Salazar deja México este martes 7 de enero. Su último acto público fue la conferencia a medios de comunicación, donde rifó sombreros que utilizó durante su estancia en México.

Por la tarde tendrá eventos privados, entre ellos una despedida con el personal diplomático en la embajada de Estados Unidos en México.

Con información de Latinus.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes