Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El peso tiembla frente al dólar previo al anuncio arancelario

La de este martes es una jornada difícil para el peso mexicano debido al temor por el anuncio arancelario del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

Este martes, el peso arrancó el mes de abril con pérdidas frente a su par estadounidense, justo un día antes del anuncio arancelario.

De acuerdo a Bloomberg, el tipo de cambio de este día es de 20.53 pesos por dólar, lo que representa una depreciación del 0.33% respecto al cierre de ayer lunes.

En la sesión overnight, el tipo de cambio mostró volatilidad alcista. Hoy, el peso mexicano es afectado por el creciente nerviosismo de los mercados y por el avance del dólar, mientras se espera el anuncio arancelario de mañana, motivando a los operadores a aumentar sus coberturas en renta fija estadounidense, comentaron los especialistas de Monex.

Otros indicadores

El índice dólar, que compara el comportamiento de la moneda estadounidense frente a las otras seis principales divisas del mundo, amanece con una apreciación de 0.14 por ciento. El euro baja 0.29% frente al billete verde, mientas la libra pierde 0.22 por ciento.

El bitcoin, la divisa con mayores activos en el mercado de las criptomonedas avanza 1.0%, recuperando el apetito de los inversionistas.

Tipo de cambio del dólar a peso hoy MARTES 01 DE ABRIL de 2025 en los principales bancos de México:

BancoCompraVenta
Afirme19.4020.90
Banamex19.8520.98
Banco Azteca 19.5020.94
Banorte 19.1020.75
BBVA Bancomer19.6320.76
Scotiabank18.0021.80

Hoy, la mejor opción en la compra del dólar —en este momento de la mañana (a las 07:20 horas)— es en Banamex y la venta, en Banorte.

Es importante recordar que la cotización del dólar se actualiza a lo largo del día, por lo que es necesario revisarla constantemente si se requiere para alguna ejecución financiera.

Tomado de Informador.mx

Con información de Bloomberg y SUN

 

Tips al momento

Adiós a la transparencia en las compras del Gobierno, se va Compranet

La bancada de Acción Nacional en la Cámara de Diputados, va a solicitar la remoción del presidente de la Comisión de Transparencia, Ricardo Mejía Berdeja, por lo que dijeron es la reiterada función de censura y agresión hacia la oposición y acusarlo de ser el sepulturero designado para la transparencia y la lucha contra la corrupción.

En rueda de prensa, los diputados panistas Saúl Téllez y Éctor Jaime, dieron a conocer que se están incluyendo diversas y nuevas figuras en  la Ley de Adquisiciones, así como en la de Obras Públicas, que en nada abonan a la transparencia y promueven las contrataciones por adjudicación directa.

Señalaron que esas modificaciones son la plataforma digital, la tienda digital, la licitación con estrategia de negociación, el contrato marco, la contratación consolidada y el diálogo competitivo, todas esas figuras, dijeron, favorecen la discrecionalidad, el favoritismo y el amiguismo que priva actualmente.

Señalaron que en el actual régimen se ha incumplido con la transparencia, tan es así que, desde 2018 a 2024, la figura predilecta para las compras ha sido, la adjudicación directa con hasta el 78% de todas las contrataciones gubernamentales.

Por eso señalaron que, esa figura predominó en el 92% de los contratos del Tren Maya, en la refinería de Dos Bocas con más de 44 mil millones de pesos en adjudicación directa.

También, se usó esa figura en el 90% de las contrataciones Diconsa y Segalmex y en el Banco de Bienestar, así como en el 99% de las de Birmex y un 70%, de las de la Guardia Nacional.

Las instituciones que más han ocupado esta figura son el IMSS, el ISSSTE, esta última, de 8 mil 307 contratos, 8 mil 196 fueron por adjudicación directa; también señalaron a la Sedena con más del 73% de este tipo de contrataciones.

Por eso, insistieron en el predominio de la licitación pública en las adquisiciones, sin embargo, lo que estas iniciativas promueven, señalaron, son más figuras de excepción para abonar a la opacidad, al favoritismo y al clientelismo.

De esta manera y a decir el analista político, Juan Ortiz, el régimen actual avanza en la desaparición de la Plataforma Compranet, en la que se ofrece información de lo que compra el Gobierno, los precios y a quiénes. Según dijo, la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya fue aprobada por mayoría en la Comisión de Transparencia, para la creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.

Habría que recordar que en agosto de 2024 se cayó esa plataforma y se dijo que, se habían eliminado los documentos de las asignaciones realizadas entre 2012 y 2023, casi 2 millones de contratos, lo que fue atribuido a un error en el sistema.

Al respecto, habría que recordar el icónico caso de la compra por parte del Gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, de las 671 pipas, en las que invirtieron mil 735 millones de pesos, bajo adjudicación directa y que, se iban a utilizar en la lucha contra el huachicol y de las que hasta la fecha, nadie sabe en dónde están.

Así dicen, al igual que al INAI, se le está poniendo el último clavo en el ataúd a la transparencia en las compras del Gobierno Federal, para cubrirlas con el velo de la opacidad y la corrupción.

 

Notas recientes