Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Concanaco presenta decreto para tipificar la extorsión como delito grave

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) presidida por Octavio de la Torre, destacó el decreto que eleva el delito de extorsión a la categoría de grave y permite su persecución de oficio, emitido el pasado 31 de diciembre.

Octavio de la Torre reconoce el compromiso de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ya que esta medida representa un avance significativo en la lucha contra las prácticas ilícitas que afectan gravemente al sector empresarial y la economía del país.

Desde julio, la Confederación presentó un documento firmado por su Consejo Directivo, solicitando la tipificación de la extorsión como delito grave y que se persiga de oficio. En esta propuesta, se plantearon penas de 6 a 10 años de prisión para quienes generen alzas de precios, distorsionen el mercado o incurran en prácticas de competencia desleal.

Señaló que, en el marco de las crecientes preocupaciones por la seguridad en el sector empresarial, se han identificado diversas modalidades de extorsión que no solo vulneran la integridad de las empresas, sino que también afectan gravemente las cadenas de valor.

Por lo que se implementó un cuestionario con los riesgos que perciben los empresarios de los sectores de comercio, servicios y turismo, en el que 76.8% de los encuestados señalaron que existe la presencia del crimen organizado en sus cadenas de valor, es una situación que impacta directamente en la competitividad y operatividad del Sector.

Además de que hay afectación a la actividad económica terciaria en el 68.75% de las entidades federativas, es decir, 22 estados, en los cuales han derivado incluso en trágicos asesinatos de quienes valientemente denuncian estas conductas, por lo que aseguró que la extorsión impacta directamente los precios de los productos, generando un efecto dominó que afecta a consumidores y productores por igual.

Es por ello, se reconoce la importancia de los recientes Decretos por los que se reforman el párrafo segundo del artículo 19 y el artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, relacionados con la prisión preventiva oficiosa y la seguridad pública, respectivamente. Estas reformas representan un paso crucial hacia el fortalecimiento del marco legal para combatir este tipo de delitos y garantizar la seguridad de las actividades económicas en nuestro país.

“El combate a la extorsión no solo protege a los empresarios, sino que también garantiza un entorno más justo y competitivo para las unidades productivas del país, hoy esta decisión es importante porque el sector podrá mantenerse en un lugar seguro”, destacó Octavio de la Torre.

El presidente del sector dijo que el tema fue retomado por la presidenta Claudia Sheinbaum en agosto, dando prioridad a esta problemática una vez que asumió el cargo en octubre. Finalmente, en noviembre, el decreto ingresó formalmente, resultando en la histórica publicación del 31 de diciembre.

Según la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas 2024, los costos por delitos incrementaron un 8.6% en 2023. Entre los ilícitos que más afectan a las unidades productivas destacan la extorsión (25.5%), el robo o asalto de mercancía (16.9%) y el robo hormiga (16.4%). Los micronegocios, particularmente vulnerables, absorbieron un 17.7% del costo total de los delitos, mientras que las pequeñas empresas registraron un impacto del 8.8%.

Además de impulsar esta propuesta a nivel federal, el Consejo Directivo de la confederación envió en agosto y septiembre una solicitud similar a los gobernadores de todo el país, buscando que esta postura fuera evaluada e implementada también en las entidades.

“El trabajo conjunto con el sector empresarial siempre dará buenos resultados para México. Este decreto es una muestra clara de cómo la colaboración y el diálogo pueden transformar los desafíos en avances concretos para el bienestar de todos”, afirmó De la Torre.

Finalmente aseguró que el organismo tiene compromiso de trabajar por un entorno seguro y competitivo para las empresas, celebrando este logro como un paso crucial hacia la consolidación de un México más próspero y justo.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes