Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Inversionista de bitcoin compra vuelo de SpaceX para aventura espacial en los polos de la Tierra

AP.- Un inversor en bitcoin que adquirió un vuelo de SpaceX para él y tres exploradores polares despegó el lunes por la noche en el primer viaje en cohete que lleva personas sobre los polos Norte y Sur de la Tierra.

Chun Wang, un empresario nacido en China, se lanzó a la órbita desde el Centro Espacial Kennedy de la NASA. El cohete Falcon de SpaceX se dirigió hacia el sur sobre el Atlántico, poniendo a los turistas espaciales en un camino nunca antes recorrido en 64 años de vuelos espaciales humanos.

Wang no dirá cuánto le pagó a SpaceX del multimillonario Elon Musk por la aventura polar de tres días y medio.

La primera etapa de su vuelo —de Florida al Polo Sur— tomó apenas media hora. Desde la altitud objetivo de unos 440 kilómetros, su cápsula totalmente automatizada circundará el globo en aproximadamente una hora y media, lo que incluye 46 minutos para volar de polo a polo.

“Disfruten de las vistas de los polos. Envíennos algunas fotos”, transmitió el Control de Lanzamiento de SpaceX una vez que la cápsula alcanzó la órbita.

Wang ya ha visitado las regiones polares en persona y quiere verlas desde el espacio. El viaje también se trata de "desafiar los límites, compartir conocimiento", expresó antes del vuelo.

Ahora ciudadano de Malta, lleva consigo a tres invitados: la cineasta noruega Jannicke Mikkelsen, la investigadora alemana en robótica Rabea Rogge, y el guía polar australiano Eric Philips.

Mikkelsen, la primera noruega en ir al espacio, ha volado sobre los polos antes, pero a una altitud mucho menor. Formó parte de la misión récord de 2019 que circunnavegó el globo a través de los polos en un jet Gulfstream para conmemorar el 50 aniversario del alunizaje de Neil Armstrong y Buzz Aldrin.

La tripulación planea efectuar dos docenas de experimentos —incluido el tomar las primeras radiografías humanas en el espacio— y lleva más cámaras de lo habitual para documentar su viaje, de nombre Fram2, en honor al barco de investigación polar noruego de hace más de un siglo.

Hasta ahora, ningún viajero espacial se había aventurado más allá de los 65 grados de latitud norte y sur, un poco por debajo del Círculo Polar Ártico y el Antártico. La primera mujer en el espacio, Valentina Tereshkova de la Unión Soviética, estableció esa marca en 1963. Yuri Gagarin, el primer hombre en el espacio, y otros cosmonautas pioneros llegaron casi tan cerca, al igual que astronautas del transbordador de la NASA en 1990.

Con información de Latinus

Tips al momento

Adiós a la transparencia en las compras del Gobierno, se va Compranet

La bancada de Acción Nacional en la Cámara de Diputados, va a solicitar la remoción del presidente de la Comisión de Transparencia, Ricardo Mejía Berdeja, por lo que dijeron es la reiterada función de censura y agresión hacia la oposición y acusarlo de ser el sepulturero designado para la transparencia y la lucha contra la corrupción.

En rueda de prensa, los diputados panistas Saúl Téllez y Éctor Jaime, dieron a conocer que se están incluyendo diversas y nuevas figuras en  la Ley de Adquisiciones, así como en la de Obras Públicas, que en nada abonan a la transparencia y promueven las contrataciones por adjudicación directa.

Señalaron que esas modificaciones son la plataforma digital, la tienda digital, la licitación con estrategia de negociación, el contrato marco, la contratación consolidada y el diálogo competitivo, todas esas figuras, dijeron, favorecen la discrecionalidad, el favoritismo y el amiguismo que priva actualmente.

Señalaron que en el actual régimen se ha incumplido con la transparencia, tan es así que, desde 2018 a 2024, la figura predilecta para las compras ha sido, la adjudicación directa con hasta el 78% de todas las contrataciones gubernamentales.

Por eso señalaron que, esa figura predominó en el 92% de los contratos del Tren Maya, en la refinería de Dos Bocas con más de 44 mil millones de pesos en adjudicación directa.

También, se usó esa figura en el 90% de las contrataciones Diconsa y Segalmex y en el Banco de Bienestar, así como en el 99% de las de Birmex y un 70%, de las de la Guardia Nacional.

Las instituciones que más han ocupado esta figura son el IMSS, el ISSSTE, esta última, de 8 mil 307 contratos, 8 mil 196 fueron por adjudicación directa; también señalaron a la Sedena con más del 73% de este tipo de contrataciones.

Por eso, insistieron en el predominio de la licitación pública en las adquisiciones, sin embargo, lo que estas iniciativas promueven, señalaron, son más figuras de excepción para abonar a la opacidad, al favoritismo y al clientelismo.

De esta manera y a decir el analista político, Juan Ortiz, el régimen actual avanza en la desaparición de la Plataforma Compranet, en la que se ofrece información de lo que compra el Gobierno, los precios y a quiénes. Según dijo, la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya fue aprobada por mayoría en la Comisión de Transparencia, para la creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.

Habría que recordar que en agosto de 2024 se cayó esa plataforma y se dijo que, se habían eliminado los documentos de las asignaciones realizadas entre 2012 y 2023, casi 2 millones de contratos, lo que fue atribuido a un error en el sistema.

Al respecto, habría que recordar el icónico caso de la compra por parte del Gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, de las 671 pipas, en las que invirtieron mil 735 millones de pesos, bajo adjudicación directa y que, se iban a utilizar en la lucha contra el huachicol y de las que hasta la fecha, nadie sabe en dónde están.

Así dicen, al igual que al INAI, se le está poniendo el último clavo en el ataúd a la transparencia en las compras del Gobierno Federal, para cubrirlas con el velo de la opacidad y la corrupción.

 

Notas recientes