Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

SCJN reanuda labores; los pendientes son la reforma judicial e impugnaciones del "viernes negro"

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Este lunes la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) reanudó labores entre cientos de asuntos pendientes de resolución sobre recursos relacionados con la reforma judicial e impugnaciones a diversas reformas impulsadas por Morena desde el sexenio pasado. 

Se trata de 471 inconformidades de los aspirantes a participar en la elección judicial y que el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (CEPJF) declaró que no cumplen con los requisitos de elegibilidad. 

De acuerdo con la convocatoria emitida por el CEPJF estos recursos deben ser resueltos esta semana, sin embargo, algunos jueces de Distrito han ordenado al Comité detener el proceso de selección de candidatos, lo que puede retrasar la resolución de esas impugnaciones hasta que el Pleno de la Corte defina si acatará o no esas medidas. 

De acuerdo con la lista de asuntos para las primeras sesiones de 2025, el Pleno revisará cinco acciones de inconstitucionalidad contra las reformas aprobadas por Morena y aliados en el Senado en abril de 2023 en lo que fue conocido como “el viernes negro”. 

Aunque varios ministros proponen anular las reformas por vicios en el procedimiento legislativo, actualmente sólo hay 10 ministros en funciones de los cuales Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres son afines al gobierno federal, lo que implica que no se reúnan los ocho votos necesarios para invalidar las modificaciones. 

También está pendiente la resolución en la que la Corte defina cómo México cumplirá con la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) que le ordena eliminar la figura de la prisión preventiva oficiosa. 

Este asunto, listado para finales de febrero, puede resolverse con sólo seis votos.  

En la sesión solemne del Pleno de la Corte el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá rindió, por última ocasión, el informe de labores de la comisión de receso que conformó junto con la ministra Margarita Ríos Farjat. 

Durante su discurso recordó que el orden constitucional de 1917 sobrevivió más de un siglo sin cambios de fondo gracias a la voluntad de la mayoría de “jugar” bajo las reglas estructurales que fueron incluidas en la misma. 

“Esa voluntad parece haber flaqueado como las lágrimas holandesas, destruir el legado de más de un siglo es tan fácil que resulta sorprendente que no hubiera ocurrido antes, ante la incapacidad de abordarla de frente, de jugarla con las reglas establecidas, tan solo resulta necesario ejercer un poco de presión en la parte más frágil para dinamitar toda la estructura y en este punto no hay marcha atrás”, refirió el ministro. 

Con información de Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes