Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Reto de Tiktok termina en abuso sexual a niño en plena clase y con profesora presente

Tres adolescentes de 13 años agredieron sexualmente a un compañero en un colegio de Godoy Cruz, en la provincia argentina de Mendoza. Los hechos se produjeron en plena clase, con la profesora presente.

El caso tuvo lugar el pasado 2 de septiembre, aunque hasta ahora trascendió. Los adolescentes justificaron la agresión sosteniendo que se trataba de un juego basado en un reto viral que circula en la red social Tiktok, según informa El Sol.

En clase con la profesora

La agresión se produjo durante una clase de inglés. La profesora afirma que no tuvo conocimiento de lo que sucedía porque se encontraba atendiendo a seis alumnos situados alrededor de su escritorio. En ese momento tuvo lugar el ataque.

Según los detalles que se han difundido, los tres menores trataban de imitar un juego conocido como 'chifla chifla', que se basa en simular actos de violencia sexual como si se trataran de una broma entre compañeros.

Los tres acusados participaron en la agresión. Uno inmovilizó a la víctima, otro le tiró encima un pegamento, mientras que un tercero le realizó actos de naturaleza sexual sin que la víctima pudiera evitarlo.

Menores no son imputables

Fue la madre del menor agredido quien se dio cuenta de que algo no andaba bien. Cuando recogió a su hijo al término de las clases notó un comportamiento extraño y el niño finalmente acabó relatando lo sucedido.

La gravedad de los hechos, calificados como abuso sexual agravado, hizo que la progenitora interpusiese una denuncia, si bien se espera poco recorrido judicial debido a la edad de los acusados, por debajo de 16 años, lo que significa que son inimputables y no pueden enfrentar cargos penales.

La Dirección General de Escuelas (DGE) tomó la decisión de trasladar a los tres adolescentes a otro centro escolar mientras que se brinda apoyo psicológico a la víctima.

El informe forense al que fue sometido el menor agredido determinó que no presentaba lesiones externas visibles, aunque evidenciaba dolor y enrojecimiento en sus partes íntimas. La evaluación psicológica precisó un cuadro de profunda angustia.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Adiós a la transparencia en las compras del Gobierno, se va Compranet

La bancada de Acción Nacional en la Cámara de Diputados, va a solicitar la remoción del presidente de la Comisión de Transparencia, Ricardo Mejía Berdeja, por lo que dijeron es la reiterada función de censura y agresión hacia la oposición y acusarlo de ser el sepulturero designado para la transparencia y la lucha contra la corrupción.

En rueda de prensa, los diputados panistas Saúl Téllez y Éctor Jaime, dieron a conocer que se están incluyendo diversas y nuevas figuras en  la Ley de Adquisiciones, así como en la de Obras Públicas, que en nada abonan a la transparencia y promueven las contrataciones por adjudicación directa.

Señalaron que esas modificaciones son la plataforma digital, la tienda digital, la licitación con estrategia de negociación, el contrato marco, la contratación consolidada y el diálogo competitivo, todas esas figuras, dijeron, favorecen la discrecionalidad, el favoritismo y el amiguismo que priva actualmente.

Señalaron que en el actual régimen se ha incumplido con la transparencia, tan es así que, desde 2018 a 2024, la figura predilecta para las compras ha sido, la adjudicación directa con hasta el 78% de todas las contrataciones gubernamentales.

Por eso señalaron que, esa figura predominó en el 92% de los contratos del Tren Maya, en la refinería de Dos Bocas con más de 44 mil millones de pesos en adjudicación directa.

También, se usó esa figura en el 90% de las contrataciones Diconsa y Segalmex y en el Banco de Bienestar, así como en el 99% de las de Birmex y un 70%, de las de la Guardia Nacional.

Las instituciones que más han ocupado esta figura son el IMSS, el ISSSTE, esta última, de 8 mil 307 contratos, 8 mil 196 fueron por adjudicación directa; también señalaron a la Sedena con más del 73% de este tipo de contrataciones.

Por eso, insistieron en el predominio de la licitación pública en las adquisiciones, sin embargo, lo que estas iniciativas promueven, señalaron, son más figuras de excepción para abonar a la opacidad, al favoritismo y al clientelismo.

De esta manera y a decir el analista político, Juan Ortiz, el régimen actual avanza en la desaparición de la Plataforma Compranet, en la que se ofrece información de lo que compra el Gobierno, los precios y a quiénes. Según dijo, la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya fue aprobada por mayoría en la Comisión de Transparencia, para la creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.

Habría que recordar que en agosto de 2024 se cayó esa plataforma y se dijo que, se habían eliminado los documentos de las asignaciones realizadas entre 2012 y 2023, casi 2 millones de contratos, lo que fue atribuido a un error en el sistema.

Al respecto, habría que recordar el icónico caso de la compra por parte del Gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, de las 671 pipas, en las que invirtieron mil 735 millones de pesos, bajo adjudicación directa y que, se iban a utilizar en la lucha contra el huachicol y de las que hasta la fecha, nadie sabe en dónde están.

Así dicen, al igual que al INAI, se le está poniendo el último clavo en el ataúd a la transparencia en las compras del Gobierno Federal, para cubrirlas con el velo de la opacidad y la corrupción.

 

Notas recientes