Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Destituyen al principal funcionario de tabaco de la FDA

El principal regulador de tabaco de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha sido removido de su cargo en medio de recortes significativos en la agencia y en toda la fuerza laboral de salud federal, de acuerdo a personas familiarizadas con el asunto.

Por medio de un correo electrónico al personal, el director de tabaco de la FDA, Brian King, comunicó: "Es con gran pesar y profunda decepción que comparto que he sido puesto en licencia administrativa".

King fue removido de su posición y se le ofertó una reasignación al Servicio de Salud Indígena, según una persona familiarizada con el asunto que no tenía permiso para discutirlo públicamente y habló bajo condición de anonimato.

Docenas de empleados del centro de tabaco de la FDA asimismo recibieron avisos de despido el martes por la mañana, incluyendo toda la oficina responsable de hacer cumplir las regulaciones de tabaco.

King, quien se unió a la agencia en 2022, ha sido criticado enérgicamente por los cabilderos del vapeo por ordenar a miles de empresas retirar del mercado sus cigarrillos electrónicos con sabores de frutas y dulces. Durante su tiempo en la FDA, el vapeo adolescente ha caído a su nivel más bajo en diez años.

Su remoción se produce solo días después de que el jefe de vacunas de la FDA, el doctor Peter Marks, fuera forzado a salir, citando el apoyo del secretario de salud Robert F. Kennedy Jr. a la "desinformación y mentiras" sobre las vacunas en su carta de renuncia.

Los últimos cambios significan que casi todos los principales líderes de la FDA que supervisan medicamentos, alimentos, vacunas, dispositivos médicos y ahora productos de tabaco han renunciado o se han retirado en los últimos meses.

El vacío de liderazgo se produce al mismo tiempo que Kennedy avanza con el despido de 3 mil 500 empleados de la FDA y sigue adelante con planes para examinar alimentos ultraprocesados, vacunas infantiles, antidepresivos y otros productos establecidos desde hace tiempo.

La ola de salidas significa que el nuevo comisionado de la FDA, Marty Makary, quien fue confirmado la semana pasada, heredará una agencia sin muchos de sus principales expertos y una fuerza laboral acosada que ha sido sacudida por semanas de despidos y un caótico proceso de regreso a la oficina. Solo un puñado de empleados de la FDA son nombramientos políticos; casi todas las revisiones y decisiones científicas de la agencia son supervisadas por funcionarios de carrera.

Ni Makary ni Kennedy han dicho mucho sobre cómo encaja la política de tabaco en su plan para "Hacer Estados Unidos Saludable de Nuevo". A pesar de las cifras históricamente bajas de tabaquismo, las enfermedades relacionadas con el tabaco siguen siendo la principal causa prevenible de muerte en la nación, responsable de más de 490.000 muertes por año.

En los últimos años, el centro de tabaco de la FDA ha sido asediado por críticas de todos los lados, incluidos legisladores, activistas antitabaco y empresas de tabaco y vapeo.

Políticos, padres y grupos antitabaco quieren que la FDA haga más para eliminar los productos de vapeo no autorizados que pueden atraer a los adolescentes, muchos de los cuales se importan de China. Las empresas de tabaco y vapeo dicen que la FDA ha sido demasiado lenta para legalizar nuevos productos para fumadores adultos, incluidos los cigarrillos electrónicos, que por lo general presentan riesgos mucho menores que los cigarrillos tradicionales.

Con King, la FDA rechazó solicitudes para millones de cigarrillos electrónicos con sabor, citando datos insuficientes de que los productos ayudarían a los fumadores adultos sin volverse populares entre los menores de edad. Esos rechazos han resultado en múltiples demandas contra la FDA por parte de los fabricantes de vapeo, incluida una que se llegó a la Corte Suprema en diciembre.

La Asociación de Tecnología del Vapor, un grupo de la industria, ha estado publicando anuncios instando a Trump a cumplir con una promesa de campaña que hizo para "salvar la industria del vapeo con sabor".
La FDA ha autorizado un puñado de cigarrillos electrónicos para adultos, principalmente de grandes marcas de vapeo propiedad de empresas de tabaco tradicionales, incluidas Vuse de R.J. Reynolds y Njoy de Altria.

Otras salidas recientes de la FDA incluyen:

  • El subcomisionado de alimentos, Jim Jones, quien renunció en febrero después de que docenas de sus empleados fueran despedidos.
  • La directora del centro de medicamentos de la FDA, la doctora Patrizia Cavazzoni, quien renunció días antes de que el presidente Donald Trump asumiera el cargo.
  • La segunda funcionaria de mayor rango de la agencia, la doctora Namandje Bumpus, quien renunció a finales del año pasado.
  • El director de dispositivos médicos de la FDA durante mucho tiempo, el doctor Jeffrey Shuren, quien se retiró el verano pasado.
  • Muchos subdirectores y científicos de alto nivel también se han retirado o han renunciado en las últimas semanas.

El Departamento de Salud y Ciencia de The Associated Press recibe apoyo del Grupo de Medios de Ciencia y Educación del Instituto Médico Howard Hughes y de la Fundación Robert Wood Johnson. 

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Adiós a la transparencia en las compras del Gobierno, se va Compranet

La bancada de Acción Nacional en la Cámara de Diputados, va a solicitar la remoción del presidente de la Comisión de Transparencia, Ricardo Mejía Berdeja, por lo que dijeron es la reiterada función de censura y agresión hacia la oposición y acusarlo de ser el sepulturero designado para la transparencia y la lucha contra la corrupción.

En rueda de prensa, los diputados panistas Saúl Téllez y Éctor Jaime, dieron a conocer que se están incluyendo diversas y nuevas figuras en  la Ley de Adquisiciones, así como en la de Obras Públicas, que en nada abonan a la transparencia y promueven las contrataciones por adjudicación directa.

Señalaron que esas modificaciones son la plataforma digital, la tienda digital, la licitación con estrategia de negociación, el contrato marco, la contratación consolidada y el diálogo competitivo, todas esas figuras, dijeron, favorecen la discrecionalidad, el favoritismo y el amiguismo que priva actualmente.

Señalaron que en el actual régimen se ha incumplido con la transparencia, tan es así que, desde 2018 a 2024, la figura predilecta para las compras ha sido, la adjudicación directa con hasta el 78% de todas las contrataciones gubernamentales.

Por eso señalaron que, esa figura predominó en el 92% de los contratos del Tren Maya, en la refinería de Dos Bocas con más de 44 mil millones de pesos en adjudicación directa.

También, se usó esa figura en el 90% de las contrataciones Diconsa y Segalmex y en el Banco de Bienestar, así como en el 99% de las de Birmex y un 70%, de las de la Guardia Nacional.

Las instituciones que más han ocupado esta figura son el IMSS, el ISSSTE, esta última, de 8 mil 307 contratos, 8 mil 196 fueron por adjudicación directa; también señalaron a la Sedena con más del 73% de este tipo de contrataciones.

Por eso, insistieron en el predominio de la licitación pública en las adquisiciones, sin embargo, lo que estas iniciativas promueven, señalaron, son más figuras de excepción para abonar a la opacidad, al favoritismo y al clientelismo.

De esta manera y a decir el analista político, Juan Ortiz, el régimen actual avanza en la desaparición de la Plataforma Compranet, en la que se ofrece información de lo que compra el Gobierno, los precios y a quiénes. Según dijo, la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya fue aprobada por mayoría en la Comisión de Transparencia, para la creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.

Habría que recordar que en agosto de 2024 se cayó esa plataforma y se dijo que, se habían eliminado los documentos de las asignaciones realizadas entre 2012 y 2023, casi 2 millones de contratos, lo que fue atribuido a un error en el sistema.

Al respecto, habría que recordar el icónico caso de la compra por parte del Gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, de las 671 pipas, en las que invirtieron mil 735 millones de pesos, bajo adjudicación directa y que, se iban a utilizar en la lucha contra el huachicol y de las que hasta la fecha, nadie sabe en dónde están.

Así dicen, al igual que al INAI, se le está poniendo el último clavo en el ataúd a la transparencia en las compras del Gobierno Federal, para cubrirlas con el velo de la opacidad y la corrupción.

 

Notas recientes