La caída de cabello puede ser ocasionada por diversos factores, como el envejecimiento, el estrés, los desequilibrios hormonales y afecciones genéticas. Los tratamientos actuales para la calvicie han demostrado ser pocos eficaces en una de cada tres personas, lo que los obliga a experimentar con remedios cuestionables o someterse a costosas operaciones.
En este contexto, un equipo de investigadores de la Universidad de California en Los Ángeles ha descubierto una pequeña molécula, denominada PP405, que podría ofrecer una esperanza real para el crecimiento del cabello, ya que puede estimular los folículos inactivos que no han sufrido daños.
El profesor William Lowry explicó que las células madre del folículo piloso tienen un "metabolismo distinto a la de otras células" de la abertura en la superficie de la piel a través de la que crece el pelo.
Además, mencionó que, tras estimular este metabolismo, detectaron que se "puede acelerar la activación de las células madre, lo que impulsa el crecimiento de cabello nuevo". Señaló también que desarrollaron fármacos que permiten "potenciar este efecto en diversos modelos de pérdida de cabello".
En un ensayo clínico realizado en 2023, se observaron "resultados prometedores" cuando se aplicó durante una semana la PP405 como medicamento tópico en el cuero cabelludo de los participantes antes de acostarse.
Un novedoso tratamiento
Lowry dijo que su equipo se encuentra animado por brindar "una novedosa opción" a aquellas personas que sufren de calvicie, la cual está sustentada en "una solida base científica y rigurosos ensayos clínicos".
Del mismo modo, apuntó que su tratamiento "podría utilizarse potencialmente en combinación con otras terapias", puesto que el "mecanismo de acción" descubierto es diferente "al de los enfoques anteriores".
Con información de actualidad.rt.com