Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Participa Octavio Borunda en firma de convenio institucional +Murciélagos de Chihuahua

- El convenio fue signado por la UACH, Gobierno del estado y Ayuntamientos

El diputado del Partido Verde, Octavio Borunda Quevedo, participó en la firma del convenio institucional entre la Universidad Autónoma de Chihuahua; el Gobierno del Estado y los municipios de Aquiles Serdán, Delicias y Chihuahua para implementar acciones específicas desde los diversos ámbitos institucionales en favor del proyecto “+ Murciélagos de Chihuahua”.

La firma del convenio de colaboración se realizó en el marco del “Primer Foro: Murciélagos de Chihuahua, aliados naturales en el control de plagas agrícolas”; organizado por la Universidad Autónoma de Chihuahua, en el que se reunieron diversos investigadores, productores y estudiantes con expertos en la conservación de estos mamíferos y su impacto en la agricultura sustentable.

El convenio fue signado por Luis Alfonso Rivera Campos, Rector de la UACH; Jesús Valenciano, alcalde de Ciudad Delicias; Teresa Erives Baca, Presidenta Municipal de Aquiles Serdán; Rogelio Olvera, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural  y Héctor Armando Moriel Ramírez, el Subdirector de MIPYME  y Empleabilidad del Ayuntamiento de Chihuahua.

El dirigente y legislador del Partido Verde Ecologista de México, agradeció la invitación a las autoridades y señaló la necesidad del trabajo interinstitucional que permita el desarrollo de proyectos en favor del sector agrícola del estado, al mismo tiempo que se genera conciencia sobre la protección de los murciélagos y su papel en el equilibrio ecológico.

En el evento también se anunció la instalación de los primeros dos refugios para murciélagos “Murcivit” en el viñedo del Gobierno del Estado, una iniciativa que representa el manejo integrado de plagas sin recurrir al uso excesivo de químicos. En este sentido, la Mtra. Rocío Flores Carrete, Directora de Proyectos Estratégicos UACH, agradeció el esfuerzo conjunto de las diferentes facultades, que permiten la vinculación y coordinación entre productores e investigadores.

Tips al momento

Adiós a la transparencia en las compras del Gobierno, se va Compranet

La bancada de Acción Nacional en la Cámara de Diputados, va a solicitar la remoción del presidente de la Comisión de Transparencia, Ricardo Mejía Berdeja, por lo que dijeron es la reiterada función de censura y agresión hacia la oposición y acusarlo de ser el sepulturero designado para la transparencia y la lucha contra la corrupción.

En rueda de prensa, los diputados panistas Saúl Téllez y Éctor Jaime, dieron a conocer que se están incluyendo diversas y nuevas figuras en  la Ley de Adquisiciones, así como en la de Obras Públicas, que en nada abonan a la transparencia y promueven las contrataciones por adjudicación directa.

Señalaron que esas modificaciones son la plataforma digital, la tienda digital, la licitación con estrategia de negociación, el contrato marco, la contratación consolidada y el diálogo competitivo, todas esas figuras, dijeron, favorecen la discrecionalidad, el favoritismo y el amiguismo que priva actualmente.

Señalaron que en el actual régimen se ha incumplido con la transparencia, tan es así que, desde 2018 a 2024, la figura predilecta para las compras ha sido, la adjudicación directa con hasta el 78% de todas las contrataciones gubernamentales.

Por eso señalaron que, esa figura predominó en el 92% de los contratos del Tren Maya, en la refinería de Dos Bocas con más de 44 mil millones de pesos en adjudicación directa.

También, se usó esa figura en el 90% de las contrataciones Diconsa y Segalmex y en el Banco de Bienestar, así como en el 99% de las de Birmex y un 70%, de las de la Guardia Nacional.

Las instituciones que más han ocupado esta figura son el IMSS, el ISSSTE, esta última, de 8 mil 307 contratos, 8 mil 196 fueron por adjudicación directa; también señalaron a la Sedena con más del 73% de este tipo de contrataciones.

Por eso, insistieron en el predominio de la licitación pública en las adquisiciones, sin embargo, lo que estas iniciativas promueven, señalaron, son más figuras de excepción para abonar a la opacidad, al favoritismo y al clientelismo.

De esta manera y a decir el analista político, Juan Ortiz, el régimen actual avanza en la desaparición de la Plataforma Compranet, en la que se ofrece información de lo que compra el Gobierno, los precios y a quiénes. Según dijo, la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya fue aprobada por mayoría en la Comisión de Transparencia, para la creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.

Habría que recordar que en agosto de 2024 se cayó esa plataforma y se dijo que, se habían eliminado los documentos de las asignaciones realizadas entre 2012 y 2023, casi 2 millones de contratos, lo que fue atribuido a un error en el sistema.

Al respecto, habría que recordar el icónico caso de la compra por parte del Gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, de las 671 pipas, en las que invirtieron mil 735 millones de pesos, bajo adjudicación directa y que, se iban a utilizar en la lucha contra el huachicol y de las que hasta la fecha, nadie sabe en dónde están.

Así dicen, al igual que al INAI, se le está poniendo el último clavo en el ataúd a la transparencia en las compras del Gobierno Federal, para cubrirlas con el velo de la opacidad y la corrupción.

 

Notas recientes