Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Detectan que cárteles utilizan drones para transportar hasta 100 kilos de droga en EU y México

En los últimos años ha aumentado el uso de aeronaves teledirigidas para la distribución de drogas en Estados Unidos, México y la Unión Europea, reveló un informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), órgano de la ONU que vela por el cumplimiento de los tratados antidrogas.

De acuerdo con el último informe, publicado en 2024, Estados Unidos y México han reportado incidentes de uso de estas aeronaves para el tráfico de drogas, principalmente cerca de fronteras y centros penitenciarios de hasta 100 kilos.

En el documento se da a conocer que estos aparatos procedentes de México en su primera fase eran importados y sólo funcionaban a cortas distancias con capacidad de carga limitada, sin embargo, se tienen noticias que ahora los criminales se inclinan por sistemas de fabricación local y hechos a la medida que aumenta el peso soportado.

 

Tan solo en 2022, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos contabilizo 10 mil incursiones en la zona del valle del Río Grande, una importante zona de corredor de tráfico.

La mayor cantidad de casos son documentados en la frontera de México con Estados Unidos, entre 2012 y 2014 las autoridades estadounidenses detectaron 150 sistemas de estos drones, según el documento.

El informe detalla que esto no sucede únicamente en países de América, naciones de la Unión Europea (UE) han incautado este tipo de aeronaves que transladan narcóticos.

Desde Marruecos hasta España, entre India y Pakistán, se han empleado este tipo de sistemas para el contrabando de sustancias ilícitas.

Este tipo de contrabandeo ha generado que gobiernos adopten medidas legislativas para responder a esta amenaza.

En Turquía, se implementó una ley en 2016 que pide que los sistemas de aeronaves teledirigidas con un peso entre 0.5 y 25 kilos estén inscritos a un registro en línea.

La UE elabora un marco regulador amplio para enfrentar los problemas de seguridad y combatir las actividades ilegales relacionadas con estos sistemas.

 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

La UACh prohíbe a sus colaboradores expresar apoyo a candidatos en elección de jueces

La Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh) emitió un comunicado en el que prohíbe a sus colaboradores manifestar abiertamente su apoyo a cualquier candidato en el proceso de elección de jueces, ministros y magistrados. 

 

 

A TODAS LAS PERSONAS QUE TRABAJAN EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA:

Se les recuerda que existe prohibición expresa para realizar por cualquier medio actos de proselitismo o posicionamiento a favor o en contra de algún candidatura en el Proceso Electoral Extraordinario de Personas Juzgadoras integrantes del Poder Judicial de la Federación y/o del Poder Judicial del Estado de Chihuahua.

La restricción opera fuera del horario de funciones, fines de semana y período vacacional, así como en general en cualquier día no laborables.

Así mismo, está prohibido la utilización de recursos públicos tanto materiales como humanos para realizar actos de proselitismo en favor o en contra de los candidatos.

Para más información favor de consultar:

https://www.congresochihuahua2.gob.mx/biblioteca/leyes/archivosLeyes/1562.pdf

https://repositoriodocumental.ine.mx/xmlui/bitstream/handle/123456789/178714/Anexo-Catálogo-de-infracciones-PEEPJF.pdf

Mtro. Luis Alfonso Rivera Gampos

Rector

Notas recientes