Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

EU deporta por error a ciudadano salvadoreño

Washington. El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump reconoció "un error administrativo" en la deportación a El Salvador de Kilmar Armando Ábrego García, pero lo acusa de formar parte de la pandilla MS-13.

Según un documento judicial presentado el lunes, el salvadoreño vivía en Estados Unidos bajo estatus legal protegido hasta que fue trasladado a El Salvador junto con cientos de otros presuntos pandilleros el 15 de marzo.

 

En 2019, durante el primer mandato de Donald Trump, se acusó a Ábrego García de ser pandillero, pero no fue condenado por ningún delito y un juez prohibió que fuera deportado porque corre peligro en su país de origen. En esa ocasión fue detenido afuera de un Office Depot de Maryland cuando se encontraba pidiendo trabajo.

Funcionarios del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) reconocieron en los registros judiciales que estaban al tanto de los formularios internos que les prohibían enviar a Abrego García a El Salvador y calificaron su expulsión como un “descuido”.

 

"Fue un error administrativo", reconoció este martes la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, durante una rueda de prensa.

Pero "este individuo que fue deportado a El Salvador y no regresará a nuestro país era miembro de la brutal y viciosa pandilla MS-13", dijo. Lo calificó incluso de "cabecilla".

 

Leavitt mintió ya que Ábrego demostró a un juez migratorio que salió de El Salvador porque las pandillas lo querían cooptar y extorsionar a su mamá.

La esposa del salvadoreño, la estadounidense Jennifer Vasquez Sura, identificó a su marido por una foto entre los detenidos trasladados a la megacárcel salvadoreña Cecot.

El Departamento de Justicia, aun reconociendo el error, afirmó que no podía usar la diplomacia ni ejercer presiones para liberar a Ábrego García, ya que ello amenazaría la política exterior estadounidense y su relación Bukele.


 

 

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

La UACh prohíbe a sus colaboradores expresar apoyo a candidatos en elección de jueces

La Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh) emitió un comunicado en el que prohíbe a sus colaboradores manifestar abiertamente su apoyo a cualquier candidato en el proceso de elección de jueces, ministros y magistrados. 

 

 

A TODAS LAS PERSONAS QUE TRABAJAN EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA:

Se les recuerda que existe prohibición expresa para realizar por cualquier medio actos de proselitismo o posicionamiento a favor o en contra de algún candidatura en el Proceso Electoral Extraordinario de Personas Juzgadoras integrantes del Poder Judicial de la Federación y/o del Poder Judicial del Estado de Chihuahua.

La restricción opera fuera del horario de funciones, fines de semana y período vacacional, así como en general en cualquier día no laborables.

Así mismo, está prohibido la utilización de recursos públicos tanto materiales como humanos para realizar actos de proselitismo en favor o en contra de los candidatos.

Para más información favor de consultar:

https://www.congresochihuahua2.gob.mx/biblioteca/leyes/archivosLeyes/1562.pdf

https://repositoriodocumental.ine.mx/xmlui/bitstream/handle/123456789/178714/Anexo-Catálogo-de-infracciones-PEEPJF.pdf

Mtro. Luis Alfonso Rivera Gampos

Rector

Notas recientes