Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Junta militar birmana declara alto al fuego para atender damnificados por el terremoto

Finalmente, la junta militar de Birmania anunció una tregua al conflicto civil en el país que comenzará el día de hoy y se extenderá al 22 de abril. En este periodo, se busca continuar  e intensificar las labores de rescate tras el terremoto de 7.7 que ha dejado cerca de 3 mil fallecidos. El anuncio se da después de las declaraciones del jefe del régimen acerca de rechazar la tregua ofrecida por una alianza de guerrillas.

El comunicado del Gobierno militar, que habla de "alto el fuego temporal", señala que los grupos armados que violen sus términos serán objeto de "contraataques", según recogió este miércoles la cadena de televisión oficialista MRTV.

El anuncio llega después de que el jefe del régimen, Min Aung Hlaing, que tiene el poder desde el golpe de 2021, afirmara la víspera que el Ejército continuará con sus "operaciones defensivas" y rechazara la tregua ofrecida ese mismo día por una potente alianza de guerrillas para facilitar las tareas humanitarias.

La junta, que justificó su decisión en que las fuerzas rebeldes aprovecharían la tregua para "organizarse", elevó este miércoles a 2 mil 886 el número de fallecidos y a 4 mil 639 el de los heridos por el sismo de 7,7 que golpeó hace cinco días la región centro-norte de Birmania (Myanmar).

El comunicado de hoy, emitido en el noticiero nocturno de la cadena MTRV, señala que el Ejército "ha declarado el alto el fuego temporal en beneficio de la paz y la estabilidad" y "con el objetivo de mostrar compasión y compresión a las personas afectadas por el terremoto y agilizar las labores de socorro y rehabilitación".

Sin embargo, continúa el comunicado, el Ejército "contraatacará si se atacaran las líneas de comunicación civiles, bases militares y cuartes generales, o si se lleva a cabo una expansión territorial".

El anuncio se produce mientras numerosas organizaciones humanitarias y países piden que se garantice la protección de civiles y de la asistencia, cuando más de 8,5 millones de personas se han visto "directamente afectadas" por el terremoto, según la oposición democrática birmana.

La Alianza de la Hermandad, que aúna a tres poderosas guerrillas étnicas, anunció este martes que no iban a realizar "operaciones ofensivas", excepto en casos de defensa propia, y que para ello declaraban "una pausa humanitaria unilateral durante un mes".

La alianza de guerrillas dijo que buscaban "asegurar que las tareas de rescate por el terremoto se realizan de manera rápida y efectiva".

Con información de Informador.mx

Tips al momento

La UACh prohíbe a sus colaboradores expresar apoyo a candidatos en elección de jueces

La Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh) emitió un comunicado en el que prohíbe a sus colaboradores manifestar abiertamente su apoyo a cualquier candidato en el proceso de elección de jueces, ministros y magistrados. 

 

 

A TODAS LAS PERSONAS QUE TRABAJAN EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA:

Se les recuerda que existe prohibición expresa para realizar por cualquier medio actos de proselitismo o posicionamiento a favor o en contra de algún candidatura en el Proceso Electoral Extraordinario de Personas Juzgadoras integrantes del Poder Judicial de la Federación y/o del Poder Judicial del Estado de Chihuahua.

La restricción opera fuera del horario de funciones, fines de semana y período vacacional, así como en general en cualquier día no laborables.

Así mismo, está prohibido la utilización de recursos públicos tanto materiales como humanos para realizar actos de proselitismo en favor o en contra de los candidatos.

Para más información favor de consultar:

https://www.congresochihuahua2.gob.mx/biblioteca/leyes/archivosLeyes/1562.pdf

https://repositoriodocumental.ine.mx/xmlui/bitstream/handle/123456789/178714/Anexo-Catálogo-de-infracciones-PEEPJF.pdf

Mtro. Luis Alfonso Rivera Gampos

Rector

Notas recientes