En conmemoración del día internacional de la concientización del autismo Karla Ronquillo presentó la conferencia “Retos actuales y perspectivas de la inclusión para las personas con autismo”, en donde compartió su travesía por la detección de autismo de su hijo Joel.
Karla, madre de Joel compartió con el público que desde el nacimiento de su hijo tuvo complicaciones, nació a los seis meses y después de un mes se le diagnosticó hidrocefalia y varios problemas de salud, explicó que su trastorno no vino solo sino con otras variantes como la falta de vista en un ojo y algunas condiciones en su movilidad y a pesar de llevarlo desde muy pequeño con terapeutas algunos coinciden en que no debería de estar dentro del espectro por el habla o porque miraba a los ojos, cuando no.
“Aquí no hay un patrón único”, expuso pues por el hecho de ser un espectro hay niveles dentro del trastorno, en tanto a su duelo, dijo que es normal el preguntarse “¿Por qué a mi? ¿Por qué yo?” y la familia entra en duelo, añadió que lo más común es que cuando llega esta discapacidad, en algunas familias haya divorcios y no se tengan más hijos pues es muy difícil sobrellevar cualquier discapacidad pero sobre todo el autismo porque no hay una razón “hay aproximadamente 85 genes que pueden marcar el autismo, se puede tener 85 o solo 2 (…) es difícil pues no hay una condicionante ni genética ni familiar”, compartió.
No solo es el lado emocional, sino también otros ámbitos como el económico pues Ronquillo aseguró que la economía se rasga por la cantidad de exámenes y tratamientos que deben tener, en el caso de Joel en el material escolar es el único alumno de un instituto, “llegan a cierta edad y ya no son de CAM, ya no son de USAER pero después, ¿qué más?”, pero antes de esto estuvo en una escuela con más alumnos y la hizo reflexionar que en ocasiones los maestros solo cumplen para no quedar mal, “la docencia está rebasada por la discapacidad”, añadió.
Finalmente mencionó que los retos que se tienen van en todos los ámbitos pero es sumamente importante el social pues no existe la sensibilidad de las personas para considerarlos lo que son, una persona “ellos tienen otro software y la interfaz no es la misma”, dijo como una analogía de su profesión.
Esta conferencia fue promovida por la legisladora morenista Hermilia Gómez Carrasco, quien al inicio de la misma dió unas palabras destacando la importancia de este tipo de eventos para concientizar sobre el trastorno del espectro autista “que este espacio sirva no solo para reflexionar, sino para palpar beneficios tangibles”, dijo, al igual que Gómez, varios compañeros de la bancada guinda presenciaron la plática.