Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Líder del Sindicato de la Cámara de Diputados retira más de 16.2 mdp del banco en un "diablito" 10 días antes de lo previsto

Como si fuera de compras a la Central de Abasto, Felipe Ortiz Huerta, secretario de Finanzas del Sindicato de Trabajadores de la Cámara de Diputados, se presentó este lunes en Banorte con un “diablito”, asistentes y varios maletines, para poder retirar más de 16.2 millones de pesos.  

De acuerdo con el oficio, del cual Latinus tiene copia, fue suscrito por Ortiz Huerta y dirigido al gerente de la sucursal que está ubicada en el interior del recinto legislativo de San Lázaro, dicho monto debía ser entregado hasta el próximo jueves 16 de enero. 

Sin embargo, con previa autorización, la cajera de Banorte entregó billetes de seis denominaciones: 10 mil 855 de mil pesos; 5 mil 999 de 500 pesos; mil 541 de 200 pesos; 150 de 100 pesos; 150 de 50 pesos; y mil 541 billetes de 20 pesos.

Además, mil 391 monedas de cinco pesos y la misma cantidad de un peso, y de cuya entrega se supervisó, literalmente, hasta el último centavo.

El documento está fechado este 6 de enero y tiene sello de recibido de hoy; el retiro se llevó a cabo al mediodía durante más de una hora, por lo que se dejó de atender a otros clientes hasta que concluyó el trámite.

Con oficio en mano, Ortiz Huerta supervisó la entrega de más de 16.2 millones de pesos, en tanto que uno de sus colaboradores apilaba en el mostrador decenas de ligas para separar los fajos de dinero.  

“Se van a tardar al menos otra hora más”, comentó en tono burlón uno de los asistentes del secretario de Finanzas, aunque cinco minutos después se fueron empujando el "diablito" con los maletines de dinero. 

Luego del retiro bancario, Humberto Espinosa Osorio ordenó colocar en las puertas de las oficinas del sindicato que encabeza, las cuales están ubicadas en el sótano de la Cámara de Diputados, letreros con la leyenda: “Pago Día de Reyes”.

En el supuesto que el retiro bancario fuera utilizado como parte de las prestaciones a los trabajadores, el monto que tiene acordado la Cámara de Diputados por el Día de Reyes es de mil 101 días de salario mínimo para “repartirse de manera equitativa entre los menores de los trabajadores”.

Si se considera el incremento al salario mínimo de 12% para el 2025, la percepción diaria es de 278.80 pesos, por lo que la cifra a dispersar es de 306 mil 958 pesos, de acuerdo al convenio de prestaciones económicas suscrito el 8 de mayo de 2024 entre Juan Carlos Cummings, entonces secretario de servicios administrativos y financieros, y el líder sindical Espinosa Osorio.

Latinus intentó entrevistar primero a Ortiz Huerta en su oficina, aunque pidió que “cualquier asunto con medios de comunicación, mejor que sea con Humberto”. 

Cuando se le preguntó al dirigente sindical sobre el destino que tendrá el retiro bancario que ordenó dos horas antes, respondió desconcertado.

“¿De cuál dinero?, ¿A qué operación bancaria se refiere?”, preguntó.

"Del retiro millonario que hizo en el banco hace unos minutos", se le respondió. 

“¡No, no no!”, respondió tajante, “aquí no se habla nada de dinero”.

Con información de Latinus.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes