Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Gobernador de Puebla inaugura sección en sus conferencias para exhibir “fake news”

PUEBLA, Pue. (apro).- El gobernador Alejandro Armenta Mier dio a conocer este día que sus ruedas de prensa de los lunes contarán con una sección llamada “detector de mentiras” que será similar a la que tenía el expresidente Andrés Manuel López Obrador para denunciar supuestas 'fake news’ y que ha continuado la presidenta Claudia Sheinbaum con un nombre similar. 

José Tomé, director General de Comunicación Social del gobierno estatal, precisó que esta sección similar a 'Quién es quién en las mentiras', estará a cargo de Rita Sánchez y se presentará todos los lunes como parte de las ruedas de prensa matutinas del mandatario poblano. 

Sánchez indicó que en la sección "detector de mentiras" se busca que "la información se convierta en conocimiento y la verdad prevalezca sobre la desinformación". 

"Vivimos en un mundo saturado de noticias y contenido digital por lo cual es cada vez más difícil distinguir entre la mentira y la verdad, por tal motivo es crucial contar con las herramientas que nos permitan identificar y desmentir las ‘fake news’ que circulan en las redes sociales y que algunas plumas mezquinas también propagan", acusó. 

Dijo que esta sección se auxiliará de expertos en verificación de datos, periodistas y analistas para desglosar la información y dar un análisis "fundamentado". 

En su primera entrega, Sánchez contradijo notas nacionales como la relacionada con una supuesta reducción al presupuesto del sector Salud y las acusaciones que hizo la ministra Norma Piña sobre supuestas amenazas por parte del gobierno federal contra jueces y magistrados. 

En su "análisis" incluyó frases como "el verdadero recorte es a las mentiras de los conservadores” o "resulta incoherente su acusación: un aplauso para este discurso de doble moral". 

Con información de Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes