Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Estos son los aranceles que EUA si le impuso a México

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, impuso aranceles recíprocos sobre la mayoría de los bienes que ingresan al país.

 

 

Tras la publicación de una lista en la que se encuentran naciones asiáticas como China y Japón, destaca la ausencia de México y Canadá.

Sin embargo, esto no quiere decir que México libró los aranceles, pues meses antes, Trump ya había decretado otros impuestos para el país.

 

 

Aranceles fuera del T-MEC

El pasado 4 de marzo, Trump impuso aranceles del 25% a las importaciones de Canadá y México, pero dio un respiro para los productos de esos dos países cubiertos por el tratado de libre comercio T-MEC, que incluye desde productos agrícolas hasta partes de automóviles o ciertos tipos de maquinaria.

No obstante, el gobierno estadounidense dejó claro que los productos que no estén amparados en ese contexto, sí tendrían aranceles.

Sin embargo, hasta el momento, ni el gobierno estadounidense ni el mexicano han dado a conocer la lista de esos productos.

 

Aranceles automotrices

Este 2 de abril, Donald Trump confirmó los aranceles del 25% a los autos producidos fuera de Estados Unidos.

Los aranceles del mismo porcentaje también se aplicarán a autopartes.

La lista de piezas incluye motores, transmisiones, cadenas cinemáticas y componentes eléctricos, así como mangueras de freno.

Cabe mencionar que México es uno de los principales exportadores de automóviles hacia Estados Unidos, junto con Japón, Alemania y Corea del Sur.

La implementación de los aranceles podría tener un impacto en la economía mexicana, sobre todo en regiones del Bajío, donde hay armadoras y proveedoras de autopartes.

 

Aranceles a la cerveza y latas

De acuerdo con información de Reuters, el 4 de abril entrarán en vigor aranceles del 25% a las latas de aluminio de cerveza y refrescos.

“El anuncio de los aranceles al aluminio solo menciona el código arancelario para la cerveza de malta. No menciona un código subordinado para las importaciones de cerveza en envases de vidrio”, dio a conocer la agencia informativa.

Dicha medida afectaría las importaciones de cerveza, las cuales superaron los 7.500 millones de dólares en 2024, según datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos.

México domina las importaciones de cerveza estadounidense, con 6.300 millones de dólares el año pasado, seguido de los Países Bajos con 683 millones de dólares, Irlanda con 192 millones de dólares y Canadá con 73 millones de dólares.

Acero y aluminio

Desde el pasado 12 de marzo, Estados Unidos implementó aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio a todos sus socios comerciales, incluyendo a México.

De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), con dicha medida, el universo de productos afectados alcanzaría a 4.7% de las exportaciones mexicanas, que equivalen a más del 1.5% del PIB de 2024.

Además, se menciona que “con el análisis de las importaciones de Estados Unidos, se calculó que estas medidas afectarían a 1% de las exportaciones mexicanas, equivalentes a 0.3% del PIB aproximadamente”.

 

Negociaciones entre México y Estados Unidos

Desde que Donald Trump llegó por segunda ocasión a la Presidencia de Estados Unidos, el Gobierno de México ha negociado la aplicación de aranceles.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha sostenido más de una llamada con su homólogo norteamericano para aplazar la medida de aranceles.

Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard dijo que los aranceles del 25% “son una mala idea”, por lo que iniciarían consultas con empresas en el país.

 

Además, Ebrard agregó que buscarán un “trato preferencial y una serie de descuentos para que México no pague el 25%.

Por su parte, Sheinbaum destacó que ese trato preferencial será que los descuentos a los aranceles no solo rijan para las autopartes de Estados Unidos sino también para las partes fabricadas en México.

 

 

 

 

Con información de: Político.mx

Tips al momento

La UACh prohíbe a sus colaboradores expresar apoyo a candidatos en elección de jueces

La Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh) emitió un comunicado en el que prohíbe a sus colaboradores manifestar abiertamente su apoyo a cualquier candidato en el proceso de elección de jueces, ministros y magistrados. 

 

 

A TODAS LAS PERSONAS QUE TRABAJAN EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA:

Se les recuerda que existe prohibición expresa para realizar por cualquier medio actos de proselitismo o posicionamiento a favor o en contra de algún candidatura en el Proceso Electoral Extraordinario de Personas Juzgadoras integrantes del Poder Judicial de la Federación y/o del Poder Judicial del Estado de Chihuahua.

La restricción opera fuera del horario de funciones, fines de semana y período vacacional, así como en general en cualquier día no laborables.

Así mismo, está prohibido la utilización de recursos públicos tanto materiales como humanos para realizar actos de proselitismo en favor o en contra de los candidatos.

Para más información favor de consultar:

https://www.congresochihuahua2.gob.mx/biblioteca/leyes/archivosLeyes/1562.pdf

https://repositoriodocumental.ine.mx/xmlui/bitstream/handle/123456789/178714/Anexo-Catálogo-de-infracciones-PEEPJF.pdf

Mtro. Luis Alfonso Rivera Gampos

Rector

Notas recientes