Con la resolución de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) las candidatas a magistraturas aseguraron que se encuentran en una situación de desigualdad a comparación de los demás aspirantes pues su promoción electoral ya comenzó.
“Estamos en una situación de desigualdad porque las campañas ya empezaron y nosotros estamos un poco atrás en ese tiempo”, expuso Erika Mendoza, pero sus compañeras comentaron que son mujeres preparadas por lo que no es una desventaja a los demás aspirantes.
“Desventaja no, tenemos todas las herramientas para poder estar en el lugar al que aspiramos”, expusieron, recalcando que desde el domingo 30 de marzo comenzaron las campañas y ellas necesitan ser notificadas para comenzar con las suyas por el IEE, con esto mencionaron que esperan ser notificadas a más tardar este viernes 04 de abril por los tiempos que dicta el tribunal “nosotras estamos esperando esa notificación además de las 94 personas aspirantes”, esta notificación debería estar para antes del domingo 6 ya que ese día se imprimen las boletas electorales.
Casi al medio día de este jueves, comenzó una encuesta telefónica que preguntó a varios chihuahuenses de la capital, si darían su voto a favor de Rafael Loera, secretario de Desarrollo Humano y Bien Común, quien busca ser el próximo alcalde de Chihuahua, cargo al que ya levantaron la mano varios funcionarios estatales, diputados locales y hasta federales.
La llamada la recibieron hasta tres veces algunas personas, muy insistentes, sin embargo, es importante cuestionar cómo le hace para pagar un Call center, y más en tiempos que ni siquiera son de campañas internas, para determinar al candidato a dicho cargo.
Hace unas semanas fueron publicados varios espectaculares que, si bien es cierto, fue una revista quien presuntamente publicó la imagen del funcionario estatal, esto en tiempos cuestionables de Acción Nacional por los actos anticipados de campaña de la senadora morenista, Andrea Chávez, a quien denunciaron por varios delitos.