EFE.- El Tribunal Superior de Nairobi dio este jueves autorización para que se celebre en Kenia un juicio contra Meta, matriz de la red social Facebook, en relación con el papel de esta plataforma en la propagación de violencia en África.
Tres litigantes presentaron en diciembre de 2022 una demanda por valor de algo más de 2 mil millones de euros contra Meta ante ese tribunal de la capital keniana, donde Facebook abrió un importante centro de moderación de contenido para África subsahariana en 2019.
La compañía había cuestionado que la Justicia de Kenia tuviera jurisdicción en el caso, pero "el fallo de hoy rechazó ese argumento y confirmó que el caso cae dentro de la jurisdicción de los tribunales kenianos", informó en un comunicado la ONG defensora de la justicia tecnológica Foxglove, que apoya a los demandantes.
Uno de los litigantes es Abrham Meareg, un académico etíope cuyo padre, un profesor de química oriundo de la región de Tigré, fue víctima de un ataque racista en Facebook y asesinado después en noviembre de 2021.
El ataque ocurrió mientras se libraba una guerra entre el gobierno etíope y los rebeldes de Tigré que entre 2020 y 2022 causó cientos de miles de muertos, a la que puso fin un acuerdo de paz firmado el pasado noviembre en Sudáfrica.
Abrham intentó que Facebook retirara los mensajes difamatorios, sin éxito.
El segundo demandante es el también etíope Fisseha Tekle, antiguo investigador y asesor legal de la organización pro derechos humanos Amnistía Internacional (AI).
Sus informes sobre la violencia de todas las partes en la guerra de Etiopía lo convirtió en blanco de abusos en Facebook.
Y el tercero es el Instituto Katiba, una organización keniana creada para defender la Constitución de Kenia.
Los litigantes, que consideran que Meta pudo violar la Constitución de Kenia, piden una adjudicación de 250 mil millones de chelines kenianos (unos mil 744 millones de euros) para crear un fondo de restitución para las víctimas africanas del odio y la violencia incitados en Facebook, recordó este jueves Foxglove.
También reclaman otros 50 mil millones de chelines (unos 349 millones de euros) por daños similares de publicaciones patrocinadas.
La demanda cuenta con el respaldo de varias organizaciones como partes interesadas, entre ellas Amnistía Internacional, la Comisión de Derechos Humanos de Kenia y el Colegio de Abogados de este país africano.
Pese a las acusaciones, Meta sostiene que no permite discursos de odio e incitación a la violencia en Facebook y su servicio de fotografía Instagram y que invierte en recursos técnicos y humanos para rastrear ese contenido.
El pasado septiembre, el Tribunal de Apelaciones de Nairobi ya confirmó que otro caso, el de 185 exmoderadores de contenidos de Facebook contra su presunto despido legal por parte de Meta, puede juzgarse en una corte de Kenia.
Con información de Latinus