Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sheinbaum anuncia la fusión de Cultura con Fonart, Inbal e INAH en la reapertura del segundo piso del Museo de Antropología e Historia

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la fusión de la secretaría de Cultura con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), el Museo de Culturas Populares, y varios museos relacionados con las lenguas y las culturas indígenas.

“De tal manera que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), así como el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y al mismo tiempo se incorporen bajo una sola coordinación todo lo que tiene que ver con las culturas vivas de los pueblos originarios y afromexicanos”, dijo. 

El anuncio lo realizó durante la reinauguración las 11 salas etnográficas ubicadas en el segundo piso del Museo Nacional de Antropología.

“Esta reinauguración es parte de esta transformación que vive nuestro país, que sienta sus bases en lo que llamamos el humanismo mexicano”, dijo.

En el marco de un breve evento, la mandataria reconoció que con las exposiciones permanentes se reconoce “a los pueblos vivos, a los pueblos originarios de hoy, no solamente como parte de la Constitución y como parte de la historia y de la resistencia, sino también en la política pública”.

Y recordó que en el presupuesto de 2025 se destinaron “cerca de 13 mil millones de pesos para dárselos directos como presupuesto a los pueblos originarios y afromexicanos de México, como parte de la reforma al artículo segundo constitucional”.

Tardó dos años

La última vez que se habían renovado las 11 salas del segundo piso del Museo Nacional de Antropología fue hace 20 años; los trabajos iniciaron hace dos años como parte del proyecto prioritario Chapultepec Naturaleza y Cultura, que tuvo un presupuesto de 10 mil 500 millones de pesos.

Las primeras salas relacionadas con los “Textiles y fiestas”  fueron inauguradas en febrero de 2024.

Luego en octubre pasado las salas de alimentos, regiones, y ahora las de pueblos y territorios.

De acuerdo a los expertos que curaron las nuevas salas etnografícas, se busca reconfigurar todo el discurso museográfico de este recinto histórico.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes