El peso mexicano registró un fuerte avance contra el dólar en la sesión de este jueves. La divisa local avanzó ante un debilitamiento del billete verde y gracias al mejor ánimo sobre los activos de México, luego de que el país fue excluido de los aranceles estadounidenses.
El tipo de cambio terminó la jornada en el nivel de 19.9434 unidades por dólar. Contra el cierre oficial de 20.4556 unidades de ayer, con datos del Banco de México (Banxico), esto significó para el peso una ganancia de 51.22 centavos, equivalentes a 2.50 por ciento.
El precio del dólar se movió en un rango con un máximo de 20.2825 unidades y un nivel mínimo de 19.8430. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara al dólar con una canasta de seis monedas de referencia, caía 1.49% a 102.13 unidades.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció ayer tarifas globales superiores a lo esperado por los analistas. Los nuevos gravámenes despertaron los temores a represalias de otras potencias, y efectos como un repunte de inflación y desaceleración económica.
Sin embargo, el peso mexicano se apreció después de que México no resultó objetivo de las tarifas, como tampoco lo fue Canadá, en ambos casos gracias al tratado comercial entre las naciones de Norteamérica, el T-MEC. El dólar canadiense también registró un avance.
"El mercado sigue tomando el anuncio como una buena noticia para México, ya que da al país la oportunidad de ganar mercado", dijo en una nota de análisis la firma Banco Base, aunque destacó que los riesgos relacionados con las políticas de Trump no han terminado.
Entre las potencias afectadas, China pagará un arancel neto de 54% sobre exportaciones a Estados Unidos a partir del próximo 9 de abril, mientras que la Unión Europea pagará 20%, más que el 10% de Reino Unido. Los mercados esperan atentos posibles represalias.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, celebró la exclusión de México de la ronda arancelaria de Trump y dijo que el gobierno seguirá negociando con Washington para frenar otros aranceles como los anunciados antes a los automóviles, el acero y el aluminio.
Sin embargo, el camino no parece sencillo, ya que Trump es un fuerte crítico del T-MEC, que califica como el peor tratado en la historia de su país. Diversos analistas señalan que ahora el factor de riesgo es la revisión que los países socios harán al tratado el próximo año.
"El tratado se mantiene, eso es un logro mayor", afirmó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, en la conferencia de Sheinbaum. "En un nuevo orden comercial fundado en tarifas es muy difícil que sobreviva un tratado de libre comercio", añadió Ebrard Casaubón.
Con información de: El economista.