HERMOSILLO, Son. (apro) .- Este jueves, la Fiscalía de Sonora informó que “El Ponchis”, líder de "Los Salazar" arrestado la semana pasada, fue vinculado a proceso por el asesinato de un jefe de grupo de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (Amic).
Esta acusación coincide con otro hecho sensible para la fiscalía estatal, ya que también se dio a conocer la aprehensión del sicario que asesinó, hace casi un mes, a otro elemento de la misma corporación.
La relevancia de la detención de “El Ponchis”, de nombre Salú Francisco Hernández Tenorio, se construyó en un primer momento a partir de que la fiscalía, que ya ofrecía una recompensa de 500 mil pesos por informes sobre el paradero del líder criminal, lo etiquetó como “principal generador de violencia” del estado.
La prioridad que las autoridades otorgaron al caso, sin embargo, cobró dimensión este 3 de abril luego de que al criminal se le responsabilizó por el asesinato de José Saúl Martínez Trillas, perito especializado en retratos hablados, ocurrido el 30 de julio de 2021. Según las autoridades, el agente fue emboscado y ultimado en la carretera Magdalena-Tubutama cuando iba camino a Hermosillo.
“Martínez Trillas, reconocido por su experiencia y profesionalismo, destacaba como uno de los últimos peritos en retratos hablados realizados a mano; al momento de su homicidio, fungía como jefe de grupo de la Base Operativa de la AMIC en Sáric”, informó la fiscalía estatal.
Con la detención y vinculación de “El Ponchis”, suman tris criminales procesados por la fiscalía en relación con al ataque armado que privó de la vida al comandante mencionado: los dos anteriores fueron detenidos en julio de 2023 y, desde entonces, cumplen una condena de casi 40 años de prisión.
Las agresiones contra agentes ministeriales en el estado de Sonora se mantienen como un problema latente en la actualidad, cosa que ratifica un recuento de los últimos dos casos: El 20 de noviembre, integrantes del crimen organizado atacaron un convoy de la Secretaría de Marina Armada de México y la AMIC.
El hecho costó la vida de otro agente ministerial y se produjo en la misma zona donde horas antes se reportó la detención de dos “Deltas”; es decir, sicarios pertenecientes a una célula que responde a “Los Chapitos”, hijos de Joaquín Guzmán Loera y líderes de esa facción del Cartel de Sinaloa.
Más tarde, el pasado 7 de marzo, un grupo de sicarios abrió fuego contra el vehículo en el que se encontraban Roberto Eduardo y Marisela (elemento de la AMIC y su esposa), quienes fueron encontrados sin vida al interior del automóvil. Esto en Altar, Sonora, otra región estratégica para las actividades del crimen organizado.
El presunto responsable de este asesinato, afirmó la fiscalía, cumplió su proceso de manera póstuma luego de que “el imputado fue localizado sin vida días después sobre la carretera federal Santa Ana-Altar”. No obstante, “las investigaciones continúan” para dar con los coautores del homicidio.
Con información de: Proceso.