Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

“Se les estigmatizó”: difunden datos de periodistas de Chiapas; los acusan de presuntos vínculos criminales

En una página de Facebook se difundieron los nombres, fotografías y lugar de trabajo de al menos 18 periodistas de Chiapas, acusándolos de presuntamente tener vínculos con el crimen organizado, lo cual fue condendo la organización Artículo 19 y el Consejo Consultivo del Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas en México.

 

 

 

“Se les estigmatizó y señaló de presuntamente tener nexos con grupos del crimen organizado en esta entidad (…) lo cual les deja en una situación de vulnerabilidad y peligro alto”, señaló la organización.

A la vez, el Consejo Consultivo señaló que desde que se tuvo conocimiento se informó a la Comisión Ejecutiva Nacional del Mecanismo para atender el caso, pero a la fecha la página no sólo sigue vigente sino que se ha replicado en diversos perfiles.

 

De igual manera señalaron desconocer si el gobierno federal realizó una solicitud formal a Meta, empresa propietaria de Facebook, para eliminar la página de origen y las demás publicaciones.

 

 

“Las acusaciones que se hicieron públicas representan una amenaza a la integridad física, la seguridad y la vida de las personas periodistas aludidas, además de que significan un atentado directo a su derecho a ejercer el periodismo de forma libre y segura”.

 

Tanto Artículo 19 como el Consejo Consultivo señalaron que el caso es particularmente grave ya que Chiapas es región considerada de riesgo por el tipo de coberturas que se realizan en temas como migración, derechos humanos, conflictos sociales y violencia por el crimen organizado.

En ese sentido, hicieron un llamado al Mecanismo a actuar conforme a sus atribuciones y a la Fiscalía General de la República investigar los hechos.

Por su parte, la Fiscalía General del Estado de Chiapas informó que inició una investigación “por la indebida exposición de personas comunicadoras en el ejercicio a su derecho a la libertad de expresión”.

 

 

 

En 2024, México fue el país de Latinoamérica en el que asesinaron a más periodistas al registrar cinco homicidios, tres más que en 2023, de acuerdo con el más reciente informe del Comité de Protección de Periodistas (CPJ).

México se ubica dentro de los 10 países más letales para ejercer el periodismo junto con Sudán, Pakistán, Siria e Irak. No solo eso, también está entre los 10 países del mundo con peor historial de impunidad.

 

 

 

 

Con información de: Animal político.

Tips al momento

No son tiempos y Rafael Loera ya tiene un Call center

Casi al medio día de este jueves, comenzó una encuesta telefónica que preguntó a varios chihuahuenses de la capital, si darían su voto a favor de Rafael Loera, secretario de Desarrollo Humano y Bien Común, quien busca ser el próximo alcalde de Chihuahua, cargo al que ya levantaron la mano varios funcionarios estatales, diputados locales y hasta federales.

La llamada la recibieron hasta tres veces algunas personas, muy insistentes, sin embargo, es importante cuestionar cómo le hace para pagar un Call center, y más en tiempos que ni siquiera son de campañas internas, para determinar al candidato a dicho cargo.

Hace unas semanas fueron publicados varios espectaculares que, si bien es cierto, fue una revista quien presuntamente publicó la imagen del funcionario estatal, esto en tiempos cuestionables de Acción Nacional por los actos anticipados de campaña de la senadora morenista, Andrea Chávez, a quien denunciaron por varios delitos.

Notas recientes