Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Urge una renovación de ideas y perfiles en el Poder Judicial: Olivia Aguirre

Olivia Aguirre Bonilla, candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), participó en el foro “Diálogos por la Justicia”, organizado por la Escuela de Comunicación de la Universidad Panamericana de la Ciudad de México, donde junto a otros candidatos expuso sus propuestas para construir un nuevo Poder Judicial, en el marco del proceso electoral para elegir a ministros y ministras de la Suprema Corte.

A través de un mensaje publicado en sus redes sociales, la candidata a ministra de la SCJN, consideró no solo necesaria sino urgente, la renovación de ideas y perfiles en al Poder Judicial, luego de compartir el foro con dos candidatas mujeres y dos candidatos hombres a ocupar un lugar en el máximo órgano del Poder Judicial de la Federación.

Aguirre Bonilla anunció que en los próximos días la Universidad Panamericana compartirá en la página web https://dialogosporlajusticia.up.edu.mx los videos con su participación y la de sus cuatro acompañantes, lo que consideró un ejercicio de gran relevancia para que los electores puedan conocer de primera mano a los participantes en la elección del nuevo Poder Judicial, a fin de comparar y contrastar sus ideas y propuestas.

A pregunta expresa sobre cómo hacer más accesible y efectiva la impartición de justicia, Olivia Aguirre subrayó que el sistema de impartición de justicia actual ha quedado a deber, porque no ha sido ni accesible ni efectivo. Como parte de las acciones a impulsar para fortalecer el acceso a la justicia y la relación entre la Suprema Corte y la ciudadanía, es necesario contar con suficientes personas defensoras en las comunidades más apartadas y marginadas de la sociedad. Porque hoy la defensoría no se encuentra ni pueblos ni rancherías, ni en comunidades alejadas de las capitales, puntualizó.

Además, Aguirre Bonilla planteó la necesidad de la divulgación de los derechos humanos y los mecanismos legales de protección por medio de campañas informativas en comunidades marginadas para que las personas conozcan sus derechos y las vías legales disponibles para hacerlos valer. “Es fundamental que la justicia no sea un privilegio de unos pocos, sino un derecho accesible para todos”, enfatizó.

Ante la pregunta “¿por qué cree que es la persona adecuada para este cargo y qué valor tiene su candidatura frente a la de los demás?”, Olivia Aguirre sostuvo que ella es una mujer preparada con trayectoria académica y profesional: “tengo una maestría en derechos humanos y una maestría en derecho penal y judicial, además tengo dos doctorados, uno en derechos humanos y otro en derecho judicial, soy profesora investigadora de tiempo completo en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) y tengo ya más de trece años en esta noble labor de movilizar las conciencias de mis estudiantes desde una postura crítica, y soy científica, formo parte del Sistema Nacional de Investigación, SNI Nivel 1, he abonado al campo de estudios de los derechos humanos generando conocimiento científico en el área de los derechos de las víctimas y los derechos sociales”.

“Soy abogada litigante con más de 15 años de experiencia, especialista en el abordaje con perspectiva de género, enfoque de derechos humanos en litigio del orden civil, familiar y amparo, y conozco de manera directa la problemática de la sociedad y de la deficiencia de los tribunales en la impartición de justicia”.

“Pero sobre todo tengo sensibilidad humana y social, y vocación de servicio público. He ocupado diversos cargos de forma honorífica en representación de la academia, fui Consejera de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del estado de Chihuahua y Consejera para Prevenir y Erradicar la Trata de Personas en el estado de Chihuahua”.

Tips al momento

No son tiempos y Rafael Loera ya tiene un Call center

Casi al medio día de este jueves, comenzó una encuesta telefónica que preguntó a varios chihuahuenses de la capital, si darían su voto a favor de Rafael Loera, secretario de Desarrollo Humano y Bien Común, quien busca ser el próximo alcalde de Chihuahua, cargo al que ya levantaron la mano varios funcionarios estatales, diputados locales y hasta federales.

La llamada la recibieron hasta tres veces algunas personas, muy insistentes, sin embargo, es importante cuestionar cómo le hace para pagar un Call center, y más en tiempos que ni siquiera son de campañas internas, para determinar al candidato a dicho cargo.

Hace unas semanas fueron publicados varios espectaculares que, si bien es cierto, fue una revista quien presuntamente publicó la imagen del funcionario estatal, esto en tiempos cuestionables de Acción Nacional por los actos anticipados de campaña de la senadora morenista, Andrea Chávez, a quien denunciaron por varios delitos.

Notas recientes