Los medios mexicanos difundieron la identidad de 29 líderes de organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico, que son requeridos por EE.UU. Entre ellos, destaca el nombre de una única mujer.
Conocida principalmente como 'La Jefa', pero también como 'La Narcomami' o 'La Madrina', Enedina Arellano Félix es una de las pocas mujeres que ha llegado a lo más alto de un grupo criminal de relevancia en México.
Nacida en una familia de narcotraficantes en 1961, tiene formación universitaria y asumió el control de Cártel de Tijuana paulatinamente, aunque centrada en la operativa financiera de la organización.
A diferencia de 18 de los 29 integrantes de la lista en manos de la Fiscalía General de la República (FGR) de México, Arellano Félix está en libertad y nunca ha sido aprehendida por las autoridades del país en el que reside.
Al frente tras la caída
Durante los años 80 y 90, los cinco hermanos de Enedina estaban al frente de la organización criminal que operaba principalmente en Baja California: sus nombres eran Benjamín, Eduardo, Francisco Javier, Francisco Rafael y Ramón.
Ella había estudiado contabilidad en la universidad y comenzó a asesorar al cártel en sus operaciones de blanqueo de capitales, principalmente a través de una cadena de farmacias y una inmobiliaria, según informa Insight Crime.
Con el pasar del tiempo, la captura o el fallecimiento de sus hermanos, la llevó finalmente a la cúspide del cártel. Se calcula que en la primera década de este siglo, su rol ya había dejado de ser meramente técnico.
Desde entonces, Enedina Arellano Félix ha mantenido un perfil bajo. Si bien se presume que continúa sus operaciones en la frontera, con actividades de tráfico de drogas y lavado de dinero de dinero, sus acciones están lejos de la violencia empleada por sus hermanos en épocas pasadas.
En los últimos tiempos ha operado en la cúpula de la organización junto a su hijo, Fernando Sánchez Arellano, conocido como 'El Ingeniero', quien fue arrestado por el Ejército mexicano en 2014, en Tijuana. Sin embargo, en diciembre de 2023, un juez ordenó su liberación y desde entonces se le perdió la pista.
Aunque nunca se ha reportado la detención de 'La Jefa', hace dos décadas que se encuentra en la mira de las autoridades de EE.UU. En 2002, la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro estadounidense la incluyó en una lista de narcotraficantes.
Con información de Informador.mx