Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Constitucional de Corea del Sur confirma por unanimidad la destitución del presidente Yoon Suk Yeol

MADRID,  (EUROPA PRESS).- El Tribunal Constitucional de Corea del Sur confirmó este viernes por unanimidad el "impeachment'" adoptado por el Parlamento contra el inhabilitado presidente del país, Yoon Suk Yeol, y le destituyó definitivamente del cargo por la imposición de la ley marcial en diciembre de 2024, medida que tuvo que retirar ante la presión social y de la oposición.

El veredicto, que ha sido leído por el presidente interino del tribunal, Moon Hyung Bae, y televisado en directo, entró en vigor de inmediato y requiere que el país celebre elecciones presidenciales anticipadas para elegir al sucesor de Yoon en los próximos 60 días.

Moon explicó que el tribunal ha considerado que la declaración de ley marcial no cumplía con los requisitos legales para una crisis nacional y que violó la ley al enviar tropas a la Asamblea Nacional para impedir la revocación de la norma, según la agencia de noticias Yonhap.

"Los efectos negativos sobre el orden constitucional y las repercusiones de las violaciones de la ley por parte del acusado son graves, lo que hace que los beneficios de proteger la Constitución al destituir al acusado sean abrumadoramente mayores que las pérdidas nacionales derivadas de la destitución del presidente", manifestó el magistrado.

"Un fracaso en su cumplimiento del deber"

El Constitucional, en su veredicto, ha determinado que el ya expresidente Yoon no tenía argumentos de peso para declarar una ley marcial que justificó bajo el argumento de la existencia de una oposición "norcoreana", según sus palabras, que estaba usando al Legislativo como una arma arrojadiza.

La corte, todo lo más, admite cierta preocupación ante el abuso que la Asamblea Nacional del país, bajo control de la oposición, estaba haciendo del mecanismo del 'impeachment' para presionar al Gobierno -- la cámara había presentado más de una veintena de mociones contra un ministro y responsables de organismos oficiales -- pero matiza que en el momento que el presidente declaró la ley marcial solo había dos procedimientos de este tipo en marcha.

Donde el tribunal no encuentra justificación alguna es en el despliegue del Ejército y de la Policía que ordenó el mandatario tras declarar la ley marcial para impedir la entrada de los diputados que iban a anularla. El presidente "violó la provisión constitucional que permite a la Asamblea levantar la ley marcial y los derechos de los diputados a votar, así como su inmunidad al arresto".

Yoon provocó con esta orden que "los soldados que sirven a su país para defender la seguridad nacional entraran en conflicto directo con la población civil" y, al hacerlo "violó la neutralidad política del Ejército su deber como comandante en jefe".

En general, el Constitucional entiende que la cadena de órdenes dada por Yoon durante la noche del 3 de diciembre representa en su totalidad una violación de los principios básicos del estado de Derecho y de un estado democrático y, en si mismas, infringieron el orden constitucional y amenazaron seriamente la estabilidad de la república democrática.

El tribunal recuerda que la autoridad presidencial emana únicamente de la Constitución, y que los poderes de emergencia activados por el presidente fueron más allá de los términos delimitados por la Carta Magna, "deteriorando por lo tanto la confianza del público en el ejercicio de dicha autoridad".

Yoon, "como presidente de todos los ciudadanos", tenía "el deber de unir a la sociedad más allá de su base, y ha fracasado en el cumplimiento de su deber".

Tras el fallo, Yoon ha emitido una disculpa a través de sus abogados en la que ha lamentado "profundamente no haber podido estar a la altura" de las "esperanzas y expectativas" de la población. "Ha sido el mayor honor de mi vida servir a nuestra nación. Les agradezco sinceramente su inquebrantable apoyo y aliento, incluso cuando no lo logré", ha declarado.

Asimismo, el gobernante Partido del Poder Popular ha afirmado que "acepta con humildad" la decisión del Constitucional, mientras que la principal formación política de la oposición, el Partido Demócrata, ha calificado el veredicto de "victoria del pueblo".

El presidente interino, Han Duck Soo, ha prometido garantizar que no haya vacíos en la seguridad nacional ni en la diplomacia tras la destitución definitiva de Yoon y ha asegurado que se esforzará para llevar a cabo una transición fluida del liderazgo al próximo presidente. Asimismo, ha pedido una postura de preparación "impecable" ante posibles provocaciones de Corea del Norte.

El Constitucional ha emitido su veredicto una semana antes de que un tribunal de Seúl confirmara que el 14 de abril comenzará el juicio contra Yoon por supuesta incitación a la insurrección y abuso de poder en relación con la declaración a finales del pasado año de la polémica ley marcial, una medida que sumió al país en una grave crisis política.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

No son tiempos y Rafael Loera ya tiene un Call center

Casi al medio día de este jueves, comenzó una encuesta telefónica que preguntó a varios chihuahuenses de la capital, si darían su voto a favor de Rafael Loera, secretario de Desarrollo Humano y Bien Común, quien busca ser el próximo alcalde de Chihuahua, cargo al que ya levantaron la mano varios funcionarios estatales, diputados locales y hasta federales.

La llamada la recibieron hasta tres veces algunas personas, muy insistentes, sin embargo, es importante cuestionar cómo le hace para pagar un Call center, y más en tiempos que ni siquiera son de campañas internas, para determinar al candidato a dicho cargo.

Hace unas semanas fueron publicados varios espectaculares que, si bien es cierto, fue una revista quien presuntamente publicó la imagen del funcionario estatal, esto en tiempos cuestionables de Acción Nacional por los actos anticipados de campaña de la senadora morenista, Andrea Chávez, a quien denunciaron por varios delitos.

Notas recientes