Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Gobierno federal toma el control de la transparencia y aplaza hasta junio recursos de impugnación ante negativas a entregar información

Una vez asumidas las funciones del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el gobierno federal anunció una suspensión de plazos en trámites de transparencia, específicamente en los recursos de revisión y de inconformidad, así como en las denuncias de incumplimiento de autoridades por no entregar información.

Se trata de los recursos legales con los que contaba la ciudadanía para exigir de las autoridades la entrega de información solicitada, ante respuestas ambiguas o ante la negación de información, por ejemplo.

Mediante un mensaje en el sitio de internet de la Plataforma de Transparencia que estaba a cargo del INAI, el gobierno federal anunció una suspensión de plazos hasta el 3 de junio de los recursos de revisión en materia de acceso a la información en contra de resoluciones del Poder Ejecutivo, es decir, de la Presidencia de la República.

El mismo plazo se aplicará para las denuncias de incumplimiento a obligaciones de transparencia de parte del Ejecutivo, así como en los recursos de inconformidad en contra de resoluciones de órganos y autoridades garantes en transparencia de los estados del país.

“Con la publicación el 20 de diciembre de 2024 en el Diario Oficial de la Federación de la reforma constitucional en materia de simplificación orgánica y la entrada en vigor el 21 de marzo de 2025 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y del Reglamento Interior de Transparencia para el Pueblo, el nuevo órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Transparencia para el Pueblo, asume diversas funciones en materia de acceso a la información del entonces Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI)”.

El mensaje publicado en el sitio de internet indica que con ello se inicia un “periodo de transición” en el que algunos de los procedimientos en materia de acceso a la información estará sujeto a una suspensión de plazos.

Asimismo, quedará aplazado hasta el 18 de junio la tramitación de los recursos de revisión y las denuncias de incumplimiento en el ámbito de transparencia de los poderes Legislativo y Judicial federales, órganos autónomos, partidos políticos y sindicatos.

El anuncio de gobierno destaca que a partir del 19 de junio las denominadas “autoridades garantes federales”, que básicamente se trata de contralorías internas y órganos internos de control, ahora serán los encargados de resolver esos recursos de impugnación, y que antes tocaba resolver al INAI, es decir una instancia externa al gobierno.

En el caso de los partidos políticos, será el INE el encargado de resolver esos recursos de revisión, según la información publicada.

Los trámites que no quedan suspendidos son la recepción y atención de las solicitudes de acceso a la información que presenten los ciudadanos, y la publicación y actualización de información relativa a las obligaciones en materia de transparencia de los sujetos obligados.

La suspensión de plazos también aplicará para los trámites ante la Secretaría Anticorrupción de los recursos de impugnación en materia de protección de datos personales.

Con información de Latinus

Tips al momento

Fallas en la Plataforma Nacional de Transparencia

El Gobierno Federal, tomó el control del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales y de su Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).

Al hacerse cargo de esa plataforma, dio a conocer la suspensión de plazos en límites, en especial en lo referente a los recursos de revisión, lo anterior a través de un mensaje publicado en el sitio oficial de la Plataforma Nacional de Transparencia, que dependía del INAI.

Pues apenas se hicieron cargo de la Plataforma Nacional de Transparencia y esta ya presenta fallas, pues según dicen, está cambiando fechas y todo lo relacionado, por eso hay quien comenta que, todo lo que toca la 4 T lo destruye y más ahora, que no tienen el mínimo interés en mantener la transparencia y el acceso a la información pública.

Notas recientes