Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El 'asesino del ajedrez', en cadena perpetua por matar a decenas, quiere confesar más homicidios

El asesino en serie ruso Alexánder Pichúshkin, condenado en 2007 a cadena perpetua por el asesinato de 49 personas, está dispuesto a confesar su responsabilidad en 11 crímenes más cometidos en Moscú, informó el Servicio Penitenciario Federal (FSIN, por sus siglas en ruso) en un comunicado recibido este sábado por la agencia rusa Interfax.

Su disposición a colaborar se produjo a raíz de una serie de confesiones, en el marco de un trabajo investigativo del FSIN en conjunto con el Ministerio del Interior, con el que se obtuvo información sobre su participación en varios otros crímenes, "particularmente graves que aún se consideran sin resolver". La información está siendo verificada y se está estudiando la posibilidad de reabrir una serie de causas penales.

Pichúshkin, conocido como 'el maníaco del parque Bitsevski' o 'el asesino del ajedrez', cometió su primer asesinato en 1992 y empezó a perpetrar delitos en masa en 2001 en un parque de Moscú, justo al lado de su casa. Sus víctimas fueron principalmente hombres y generalmente mataba asestando un golpe en la cabeza con un objeto contundente, con lo que se ganó el apodo del 'asesino del martillo'.

Cuando finalmente fue detenido en 2006, la Policía descubrió en su vivienda un tablero de ajedrez en el que iba tapando una de sus 64 casillas a medida que mataba a sus víctimas. Afirmó tener más de 60, pero solo fueron probados 48 asesinatos. También se le acusa del intento de asesinato de otras tres personas.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Fallas en la Plataforma Nacional de Transparencia

El Gobierno Federal, tomó el control del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales y de su Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).

Al hacerse cargo de esa plataforma, dio a conocer la suspensión de plazos en límites, en especial en lo referente a los recursos de revisión, lo anterior a través de un mensaje publicado en el sitio oficial de la Plataforma Nacional de Transparencia, que dependía del INAI.

Pues apenas se hicieron cargo de la Plataforma Nacional de Transparencia y esta ya presenta fallas, pues según dicen, está cambiando fechas y todo lo relacionado, por eso hay quien comenta que, todo lo que toca la 4 T lo destruye y más ahora, que no tienen el mínimo interés en mantener la transparencia y el acceso a la información pública.

Notas recientes